Ciencia, arte y construcción colectiva en salud mental
Aprendizaje, capacitación, comunicación entre colegas con arte y música permitieron establecer redes entre las diferentes disciplinas que participaron del Congreso
Durante los tres días de Congreso se conjugaron en el Polo de Capacitación de AMProS el aprendizaje, la capacitación, la comunicación entre colegas, el arte, la música en vivo y sobre todo los espacios de encuentro entre los diferentes actores de Salud Mental de Mendoza, la Argentina y el mundo.
El Congreso tuvo tres ejes temáticos en torno a las instituciones y la salud mental, la comunidad y la salud mental y los profesionales y la salud mental. Además de conferencias magistrales de los disertantes mendocinos, el país y el extranjero como Brasil, Uruguay e Israel, hubo mesas de trabajos libres, mesas interactivas de especialistas, una feria de empresas, actividades culturales, un simposio de la industria y una cena de gala final en la que organizadores, disertantes y asistentes disfrutaron de los mejor de la mejor gastronomía de Mendoza.
Pablo Melonari, presidente del Congreso y secretario de Capacitación Profesional de AMProS aseguró orgulloso: “Estos tres días de Congreso han superado nuestras expectativas, venimos trabajando desde hace casi un año para esto y si bien esperábamos brillar, nos sorprendió la convocatoria y la comunión que se generó más allá de lo académico y científico”.
La organización del evento agradeció el fundamental apoyo de las asociaciones como la Asociación de Psiquiatras de Mendoza, la Asociación Cuyana de Estudios Psicoanalíticos, la Asociación Profesional de Enfermería Mendoza, la Sociedad Psicoanalítica Mendoza, y el Colegio Profesional de Psicopedagogos de Mendoza. Además del apoyo de los Sponsors como Roemmers, Le Petit, Federación Patronal, Baliarda y Gador. Además, apoyaron la realización del evento tanto el Gobierno de Mendoza, como los municipios de Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén y Ciudad de Mendoza.
Debido a su relevancia, el Congreso Interdisciplinario fue declarado de Interés Provincial por el Gobierno de Mendoza, declarado de interés departamental por la Municipalidad de Guaymallén y de interés legislativo por la Honorable Cámara de Senadores.
Entre las conclusiones del evento, Pablo Melonari, presidente del Congreso afirmó: “Logramos alcanzar uno de los objetivos objetivo más importantes del Congreso que fue generar el encuentro de profesionales de salud mental de manera interdisciplinaria no solo de Mendoza, sino de todo el país. Esto permitió establecer redes entre las diferentes disciplinas que participaron del Congreso. Esos lazos fueron mucho más allá de lo estrictamente académico y científico, porque también se establecieron redes en lo social, en lo personal y en lo cultural. Esto enriqueció enormemente cada uno de los días del Congreso y se vio reflejado en todas las devoluciones que tuvimos no solos de los asistentes, sino también entre los disertantes y los organizadores del Congreso.
En ese sentido Melonari agregó: “Fue un espacio donde confluyeron no solo múltiples opiniones, sino que se vieron entremezcladas con momentos de distención, de comida, de baile, de música, de arte y de espacios de encuentro que en el entorno natural del Polo de Capacitación de AMProS, resultó ideal para que todo esto se diera de manera fluida y saludable para los asistentes”.
Para cerrar, el presidente del Primer Congreso Nacional Interdisciplinario de Salud Mental afirmó: “Luego de la realización del evento podemos asegurar que hay un antes y un después respecto a cómo trabajar la salud mental de la población y desde AMProS pudimos acompañar, cuidar y generar un entorno saludable para quienes cuidan la salud mental de los mendocinos y los argentinos”.
Te puede interesar
Doping y suplementos deportivos: amenazas para el corazón
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Hospital Español de Mendoza y la colación de sus residentes
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Orrego presentó el Plan Provincial de Salud Mental de San Juan
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Círculo Médico deja sin efecto el plus de Dosep
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.