Ciencia, arte y construcción colectiva en salud mental
Aprendizaje, capacitación, comunicación entre colegas con arte y música permitieron establecer redes entre las diferentes disciplinas que participaron del Congreso
Durante los tres días de Congreso se conjugaron en el Polo de Capacitación de AMProS el aprendizaje, la capacitación, la comunicación entre colegas, el arte, la música en vivo y sobre todo los espacios de encuentro entre los diferentes actores de Salud Mental de Mendoza, la Argentina y el mundo.
El Congreso tuvo tres ejes temáticos en torno a las instituciones y la salud mental, la comunidad y la salud mental y los profesionales y la salud mental. Además de conferencias magistrales de los disertantes mendocinos, el país y el extranjero como Brasil, Uruguay e Israel, hubo mesas de trabajos libres, mesas interactivas de especialistas, una feria de empresas, actividades culturales, un simposio de la industria y una cena de gala final en la que organizadores, disertantes y asistentes disfrutaron de los mejor de la mejor gastronomía de Mendoza.
Pablo Melonari, presidente del Congreso y secretario de Capacitación Profesional de AMProS aseguró orgulloso: “Estos tres días de Congreso han superado nuestras expectativas, venimos trabajando desde hace casi un año para esto y si bien esperábamos brillar, nos sorprendió la convocatoria y la comunión que se generó más allá de lo académico y científico”.
La organización del evento agradeció el fundamental apoyo de las asociaciones como la Asociación de Psiquiatras de Mendoza, la Asociación Cuyana de Estudios Psicoanalíticos, la Asociación Profesional de Enfermería Mendoza, la Sociedad Psicoanalítica Mendoza, y el Colegio Profesional de Psicopedagogos de Mendoza. Además del apoyo de los Sponsors como Roemmers, Le Petit, Federación Patronal, Baliarda y Gador. Además, apoyaron la realización del evento tanto el Gobierno de Mendoza, como los municipios de Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén y Ciudad de Mendoza.
Debido a su relevancia, el Congreso Interdisciplinario fue declarado de Interés Provincial por el Gobierno de Mendoza, declarado de interés departamental por la Municipalidad de Guaymallén y de interés legislativo por la Honorable Cámara de Senadores.
Entre las conclusiones del evento, Pablo Melonari, presidente del Congreso afirmó: “Logramos alcanzar uno de los objetivos objetivo más importantes del Congreso que fue generar el encuentro de profesionales de salud mental de manera interdisciplinaria no solo de Mendoza, sino de todo el país. Esto permitió establecer redes entre las diferentes disciplinas que participaron del Congreso. Esos lazos fueron mucho más allá de lo estrictamente académico y científico, porque también se establecieron redes en lo social, en lo personal y en lo cultural. Esto enriqueció enormemente cada uno de los días del Congreso y se vio reflejado en todas las devoluciones que tuvimos no solos de los asistentes, sino también entre los disertantes y los organizadores del Congreso.
En ese sentido Melonari agregó: “Fue un espacio donde confluyeron no solo múltiples opiniones, sino que se vieron entremezcladas con momentos de distención, de comida, de baile, de música, de arte y de espacios de encuentro que en el entorno natural del Polo de Capacitación de AMProS, resultó ideal para que todo esto se diera de manera fluida y saludable para los asistentes”.
Para cerrar, el presidente del Primer Congreso Nacional Interdisciplinario de Salud Mental afirmó: “Luego de la realización del evento podemos asegurar que hay un antes y un después respecto a cómo trabajar la salud mental de la población y desde AMProS pudimos acompañar, cuidar y generar un entorno saludable para quienes cuidan la salud mental de los mendocinos y los argentinos”.
Te puede interesar
La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
Tratamiento clave del vértigo en el Rawson
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.