Más de 200 sanluiseños podrán manipular alimentos
A través de un curso dictado por el ministerio de Salud de San Luis. Con validez nacional para quienes realizan producción y comercialización de alimentos.
La ministra de Salud de San Luis, Claudia Spagnuolo, participó de la apertura de la capacitación, que se realizó en el Salón ‘Malvinas Argentinas’ de Casa de Gobierno. “Estamos promoviendo el crecimiento del sector privado, eso es lo que nos mueve para seguir generando este tipo de capacitaciones. Nuestro objetivo es que los productos que se fabrican sean de excelencia, para que se venda más y cuidemos al mismo tiempo la salud de todos los sanluiseños”, expresó.
Este carnet es obligatorio para toda persona que realice actividades en las que se está en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen o enajenen alimentos o sus materias primas”, según establece el Código Alimentario Argentino (CAA).
El documento tiene validez en todo el territorio argentino, por lo que, si un manipulador de alimentos habilitado se traslada a otra jurisdicción, será reconocido de igual manera. Además, tiene vigencia por tres años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice este periodo.
La subdirección de Auditoría Sanitaria del Ministerio, a cargo del dictado del curso, ya abrió las inscripciones para un nuevo encuentro el próximo lunes 27 a las 13:30. Para anotarse, se debe completar el siguiente formulario. Allí los interesados deberán cargar también una foto para avanzar con la tramitación del carnet una vez aprobado el examen.
Este curso está diseñado para capacitar a los participantes en los conceptos fundamentales de manipulación de alimentos y su importancia dentro de la cadena agroalimentaria. Los futuros manipuladores aprenderán conceptos generales sobre las normativas y los roles de las autoridades sanitarias, a identificar peligros y evaluar riesgos relacionados con la preparación y conservación de alimentos, las claves de la seguridad alimentaria, recomendaciones y cuidados esenciales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, y recomendaciones para evitar la contaminación cruzada con gluten.
Te puede interesar
Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
Controles cardíacos a deportistas de Maipú
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Consejos para elaboración segura de conservas caseras
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.