
Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa


A través de un curso dictado por el ministerio de Salud de San Luis. Con validez nacional para quienes realizan producción y comercialización de alimentos.
Salud22/05/2024
Redacción CuyoNoticias

El Gobierno provincial, a través del ministerio de Salud, realizó el primer curso gratuito de manipulación higiénica de alimentos de 2024. Participaron más de 200 emprendedores, productores, comerciantes y público en general, que se capacitaron y rindieron durante la jornada el examen para obtener el carnet.


La ministra de Salud de San Luis, Claudia Spagnuolo, participó de la apertura de la capacitación, que se realizó en el Salón ‘Malvinas Argentinas’ de Casa de Gobierno. “Estamos promoviendo el crecimiento del sector privado, eso es lo que nos mueve para seguir generando este tipo de capacitaciones. Nuestro objetivo es que los productos que se fabrican sean de excelencia, para que se venda más y cuidemos al mismo tiempo la salud de todos los sanluiseños”, expresó.
Este carnet es obligatorio para toda persona que realice actividades en las que se está en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen o enajenen alimentos o sus materias primas”, según establece el Código Alimentario Argentino (CAA).
El documento tiene validez en todo el territorio argentino, por lo que, si un manipulador de alimentos habilitado se traslada a otra jurisdicción, será reconocido de igual manera. Además, tiene vigencia por tres años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice este periodo.
La subdirección de Auditoría Sanitaria del Ministerio, a cargo del dictado del curso, ya abrió las inscripciones para un nuevo encuentro el próximo lunes 27 a las 13:30. Para anotarse, se debe completar el siguiente formulario. Allí los interesados deberán cargar también una foto para avanzar con la tramitación del carnet una vez aprobado el examen.
Este curso está diseñado para capacitar a los participantes en los conceptos fundamentales de manipulación de alimentos y su importancia dentro de la cadena agroalimentaria. Los futuros manipuladores aprenderán conceptos generales sobre las normativas y los roles de las autoridades sanitarias, a identificar peligros y evaluar riesgos relacionados con la preparación y conservación de alimentos, las claves de la seguridad alimentaria, recomendaciones y cuidados esenciales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, y recomendaciones para evitar la contaminación cruzada con gluten.



Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





