Más de 200 sanluiseños podrán manipular alimentos
A través de un curso dictado por el ministerio de Salud de San Luis. Con validez nacional para quienes realizan producción y comercialización de alimentos.
La ministra de Salud de San Luis, Claudia Spagnuolo, participó de la apertura de la capacitación, que se realizó en el Salón ‘Malvinas Argentinas’ de Casa de Gobierno. “Estamos promoviendo el crecimiento del sector privado, eso es lo que nos mueve para seguir generando este tipo de capacitaciones. Nuestro objetivo es que los productos que se fabrican sean de excelencia, para que se venda más y cuidemos al mismo tiempo la salud de todos los sanluiseños”, expresó.
Este carnet es obligatorio para toda persona que realice actividades en las que se está en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen o enajenen alimentos o sus materias primas”, según establece el Código Alimentario Argentino (CAA).
El documento tiene validez en todo el territorio argentino, por lo que, si un manipulador de alimentos habilitado se traslada a otra jurisdicción, será reconocido de igual manera. Además, tiene vigencia por tres años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice este periodo.
La subdirección de Auditoría Sanitaria del Ministerio, a cargo del dictado del curso, ya abrió las inscripciones para un nuevo encuentro el próximo lunes 27 a las 13:30. Para anotarse, se debe completar el siguiente formulario. Allí los interesados deberán cargar también una foto para avanzar con la tramitación del carnet una vez aprobado el examen.
Este curso está diseñado para capacitar a los participantes en los conceptos fundamentales de manipulación de alimentos y su importancia dentro de la cadena agroalimentaria. Los futuros manipuladores aprenderán conceptos generales sobre las normativas y los roles de las autoridades sanitarias, a identificar peligros y evaluar riesgos relacionados con la preparación y conservación de alimentos, las claves de la seguridad alimentaria, recomendaciones y cuidados esenciales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, y recomendaciones para evitar la contaminación cruzada con gluten.
Te puede interesar
Hipertensión: cada vez más niños y adolescentes la padecen
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Reconocimiento internacional al Hospital El Carmen
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.