Más de 200 sanluiseños podrán manipular alimentos

A través de un curso dictado por el ministerio de Salud de San Luis. Con validez nacional para quienes realizan producción y comercialización de alimentos.

El Gobierno provincial, a través del ministerio de Salud, realizó el primer curso gratuito de manipulación higiénica de alimentos de 2024. Participaron más de 200 emprendedores, productores, comerciantes y público en general, que se capacitaron y rindieron durante la jornada el examen para obtener el carnet.

La ministra de Salud de San Luis, Claudia Spagnuolo, participó de la apertura de la capacitación, que se realizó en el Salón ‘Malvinas Argentinas’ de Casa de Gobierno. “Estamos promoviendo el crecimiento del sector privado, eso es lo que nos mueve para seguir generando este tipo de capacitaciones. Nuestro objetivo es que los productos que se fabrican sean de excelencia, para que se venda más y cuidemos al mismo tiempo la salud de todos los sanluiseños”, expresó.

Este carnet es obligatorio para toda persona que realice actividades en las que se está en contacto con alimentos, en establecimientos donde se elaboren, fraccionen, almacenen, transporten, comercialicen o enajenen alimentos o sus materias primas”, según establece el Código Alimentario Argentino (CAA).

El documento tiene validez en todo el territorio argentino, por lo que, si un manipulador de alimentos habilitado se traslada a otra jurisdicción, será reconocido de igual manera. Además, tiene vigencia por tres años a partir de su emisión y deberá ser renovado una vez que finalice este periodo.

San Luis: colecta voluntaria de sangre en el Hospital Carrillo

La subdirección de Auditoría Sanitaria del Ministerio, a cargo del dictado del curso, ya abrió las inscripciones para un nuevo encuentro el próximo lunes 27 a las 13:30. Para anotarse, se debe completar el siguiente formulario. Allí los interesados deberán cargar también una foto para avanzar con la tramitación del carnet una vez aprobado el examen.

Este curso está diseñado para capacitar a los participantes en los conceptos fundamentales de manipulación de alimentos y su importancia dentro de la cadena agroalimentaria. Los futuros manipuladores aprenderán conceptos generales sobre las normativas y los roles de las autoridades sanitarias, a identificar peligros y evaluar riesgos relacionados con la preparación y conservación de alimentos, las claves de la seguridad alimentaria, recomendaciones y cuidados esenciales para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos, y recomendaciones para evitar la contaminación cruzada con gluten.

Te puede interesar

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local

Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.

Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.