Esenciales para el pueblo, invisibles para el Gobierno

AMProS reclama al gobierno de Mendoza el descuento por los días de paro y ratifica que siempre que exista un derecho incumplido, habrá medidas de fuerza

Desde el gremio que nuclea a los profesionales de la salud denunciaron penalmente al gobierno de Mendoza por descontarles los días de paro.

AMProS - Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud - inició acciones legales contra el gobierno de Mendoza por el descuento de los días de paro y ratificó que cada vez que exista un derecho incumplido por parte del Ejecutivo Provincial, se recurrirá a medidas de fuerza como única herramienta constitucional y genuina para defender a los trabajadores y a la Salud Pública de Mendoza.

A fin de agosto al recibir los bonos de sueldo desde AMPOroS le manifiestan a las autoridades provinciales el rechazo al descuento y advierten que la única herramienta legal posible ante los incumplimientos es la medida de fuerza y el paro.

El día que el Gobierno de Mendoza le volvió a robar a los trabajadores esenciales

"En el año 2020, justo durante la Pandemia en la que los profesionales de la salud tuvimos que cuadriplicar nuestro trabajo y arriesgar nuestras vidas y las de nuestras familias, el Gobierno de Mendoza fue el único del país que decidió llamarnos héroes, pero no aumentar ni un peso nuestro salario. Hasta la fecha fueron meses de lucha para lograr que el gobernador de Mendoza y sus ministros entendieran que la realidad de la Salud Pública estaba plagada de empleos en negro y sueldos de hambre".

AMProS acordó con el Gobierno y firmó el acuerdo en Paritarias

"Entonces las medidas de fuerza y los paros fueron, (son y serán), la única herramienta legal y genuina para luchar por nuestros derechos. Lo cierto es que hoy los profesionales de la salud y los docentes de Mendoza se encontraron con un segundo robo, pensado y ejecutado por los funcionarios del gobierno que durante la Pandemia trabajaron en “home office” desde sus barrios privados. Se trata del descuento de los días de paro, medida que desde AMProS decidimos repudiar enérgicamente e iniciar acciones judiciales contra el Gobierno de Mendoza por los descuentos de las dos jornadas en las que sólo se reclamó el cumplimiento de la ley por parte del Ejecutivo Provincial".

"Es que cada vez que AMProS anunció un paro, lo hizo por el incumplimiento del Poder Ejecutivo al Convenio Colectivo de Trabajo, ley 7759. Sin embargo, en cada medida de fuerza se cubren en su totalidad las urgencias y emergencias en todos los efectores de salud de la provincia, mientras que las atenciones que no revisten urgencias se reprograman, por lo que no queda ningún mendocino desprotegido en su acceso a la Salud Pública. Esto quiere decir que los días siguientes a la medida de fuerza el trabajo se multiplica y lo asumimos, primero por vocación de servicio y segundo porque sabemos que, ante el desconocimiento y el cinismo del Gobierno, debemos perder para ganar".

Crisis en salud, contundente paro convocado por AMProS

"Durante las medidas de fuerza que AMProS realizó desde el comienzo de la Pandemia a la fecha hemos advertido algo que para los que defendemos a ultranza la Salud Pública de los mendocinos ha sido muy reconfortante. Se trata del apoyo de los ciudadanos, que entendieron el justo reclamo y mostraron su apoyo a los trabajadores en cada efector de salud de la provincia y en las redes sociales. Incluso muchos de nuestros pacientes marcharon junto a los trabajadores aquel día histórico en el que junto a los docentes copamos las calles con 25 mil almas".

"Es importante que los funcionarios que trabajan con chofer, seguridad y decenas de asesores sepan que lejos de amedrentar a los trabajadores esenciales con descuentos, han logrado que ratifiquemos que cada vez que haya un derecho incumplido volveremos a recurrir a la huelga como derecho constitucional. Es que perdimos el miedo, es que amamos nuestra profesión y la vamos a defender cueste lo que cueste, es que a los únicos que les debemos una explicación y ya la dimos, es a nuestros queridos pacientes. Es que sabemos que nos pueden volver a robar, pero que nunca nos van a callar".

Te puede interesar

La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca

El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.

Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro

Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado

Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.

Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores

La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.

Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza

En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.

Tratamiento clave del vértigo en el Rawson

El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.

Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina

La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.

Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos

Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.