
Más de 60 equipos, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.


Con su golazo de tiro libre, la Selección venció a Ecuador 1 a 0 por la primera fecha de las Eliminatorias Mundial 2026, el martes con Bolivia con La Paz.
Deportes08/09/2023
Deportes CuyoNoticias


Argentina venció 1-0 a Ecuador, por la primera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 de los Estados Unidos, Canadá y México.


Un gol de tiro libre de Lionel Messi a los 33 minutos de la segunda etapa le dio la victoria al equipo de Scaloni y le permitió, además, alcanzar a su amigo, el uruguayo Luis Suárez, como los dos máximos anotadores históricos de las Eliminatorias Sudamericanas con 29 tantos.
Esta victoria le da un buen arranque para una clasificación en la que irán 6 equipos de 10 de Conmebol y un séptimo a repechaje, mientras que Ecuador sigue en -3 por el descuento sufrido tras la mala inclusión de Byron Castillo en la pasada Eliminatoria.
La noche fría en Buenos Aires se complementó con una actuación deslucida en términos colectivos aunque apareció Messi, como siempre, para darle una victoria acorde a los tiempos presentes, en los que el póster se agiganta cada vez más.
Argentina
Dibu Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni/ Ingresos: Leandro Paredes, Ezequiel Palacios, Julián Alvarez, Angel Di María.
Ecuador
Hernán Galíndez; José Hurtado, Robert Arboleda, Félix Torres, William Pacho, Pervis Estupiñán; José Cifuentes, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo; Gonzalo Plata, Enner Valencia. DT: Félix Sanchez/ Ingresos: Angelo Preciado, Angel Mena, Joao Ortiz.
El gol: ST: 33: Messi (A)
Arbitro: Wilmar Alexander Roldán Pérez (Colombia)
Estadio: Más Monumental
Argentina ahora visitará el próximo martes a Bolivia, en la altura de La Paz, y Ecuador será local en Quito contra la Uruguay de Marcelo Bielsa.
Paraguay 0- Perú 0
Colombia 1- Venezuela 0
20.00: Uruguay - Chile
20.45: Brasil - Bolivia

17.00: Bolivia - Argentina
18.00: Ecuador - Uruguay
19.00: Venezuela - Paraguay
22.30: Chile - Colombia
23.00: Perú - Brasil
Fuente comentario: El Gráfico/ Fotos AFA Selección Nacional



Más de 60 equipos, masculinos y femeninos, de Senior y Sub 19, provenientes de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia de continental.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.

Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.

Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.

Ambas obras recuperaron su valor artístico y cultural gracias a un trabajo intenso de restauración, trabajos apuntan a la preservación del patrimonio cultural.

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

La competencia será en febrero en Las Leñas, donde la altitud, el paisaje y el desafío físico se unen para crear una experiencia que trasciende el deporte



La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





