
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Durante Semana Santa, se incrementa la frecuencia de visitas y se suman más opciones para conocer el gran teatro de San Juan por dentro y en diferentes modalidades.
Sociedad01/04/2021
Redacción CuyoNoticias

El Teatro del Bicentenario ofrece al público el Programa de Visitas Guiadas, que en casi una hora y en diferentes modalidades de recorrido, permite conocer un lugar emblemático de San Juan.


Las visitas se han convertido en un atractivo turístico de San Juan, es por esto que, durante Semana Santa, se incrementa la frecuencia de visitas y se suman más opciones para que el turista y el sanjuanino pueda conocer el gran teatro de San Juan por dentro y desde distintas perspectivas para que el turista y el sanjuanino pueda conocer el gran teatro de San Juan por dentro y desde distintas perspectivas.
Visita Exprés
Es la nueva propuesta de visita guiada gratuita que el Teatro del Bicentenario propone a todos aquellos que se desean conocer la majestuosa sala principal y sorprenderse con la arquitectura del foyer, sus enormes escaleras y el hall del teatro. Esta visita, se realiza de jueves a domingo, con duración aproximada de 15 minutos, se puede realizar gratuitamente, de 10 a 14 hs y desde las 16 hasta las 18, sin reserva previa.
Visita Guiada General
A través de esta propuesta se puede descubrir un lugar emblemático de San Juan. Al recorrer diversos espacios, los visitantes podrán conocer detalles asombrosos de la acústica y maravillarse con la magia del escenario. Con un cupo de 20 personas, y con reserva previa, esta visita está disponible gratuitamente los miércoles, jueves, sábados y domingos de este mes a las 18:30 y 19:30 hs, con reserva a través de tuentrada.com.
Visita Artística Piazzolla
Los espacios del Teatro del Bicentenario se transforman en escenarios para celebrar el centenario del nacimiento del genial compositor e intérprete argentino, Astor Piazzolla en una visita artística innovadora. Con un cupo limitado de 20 personas, el recorrido se lleva a cabo, gratuitamente, este viernes 2 de abril a las 19:30 y 21:30 hs, sólo con reserva presencial.
Para ser parte de las visitas guiadas es necesario registrarse, crear usuario y solicitar reserva a través del sitio web del teatro; o telefónicamente a 264 427 6438/39/71/72, interno 114. Todas las visitas del Teatro del Bicentenario son totalmente gratuitas.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





