
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


Luego de la desaceleración del trimestre pasado revelan expectativas de contratación en IT positivas, se espera 22% de aumento para el final del año
Tecnología10/10/2023
Redacción CuyoNoticias

Experis, la marca líder en identificación y gestión de Talento Tecnológico de ManpowerGroup, publicó los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo que analiza las perspectivas de contratación en el sector de Tecnología de la Información (IT) correspondiente al cuarto trimestre del 2023.


De acuerdo con el estudio, los empleadores de IT prevén una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +17%. Esto se traduce en que el 41% de ellos planea aumentar su plantilla, el 24% tiene pensado reducirla, mientras que el 31% de las empresas no realizará cambios y el 4% aún no lo sabe.
En comparación con el trimestre anterior, en el que los resultados arrojaron una ENE de -5%, la demanda de los empleadores en el sector ha aumentado en 22 puntos porcentuales, y en lo que respecta al mismo período del año pasado, 27 puntos porcentuales.
Si miramos la región, diez de los once países de América esperan aumentos en su nómina de IT para el próximo trimestre. Puerto Rico presenta las expectativas más altas de la región (+57%), seguido por Estados Unidos (+56%) y México (+53%). Por otro lado, si bien las cifras han aumentado, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles (+17%), seguido por Canadá (+24%) y Colombia (+25%).
“Si bien en la actualidad nos enfrentamos a un escenario macroeconómico delicado, los resultados demuestran que habrá un incremento en la contratación de personal, ya que las empresas necesitan continuar el camino de la transformación digital, la innovación y la eficiencia para entregar a sus clientes mejores soluciones y servicios más rápidos y personalizados”, señaló Marcelo Roitman, Managing Director de Experis Argentina.
Sumado a esto, la encuesta revela que el 85% de las organizaciones aseguran tener dificultades para cubrir las vacantes en tecnología existentes.
Ciberseguridad (34%)
Soporte técnico (32%)
Experiencia del usuario (31%)
Manejo de base de datos (27%)
Sistema de gestión de relaciones con clientes (25%)
Como contrapartida, la investigación propone cinco enfoques para abordar los retos tecnológicos reportados por los empleadores: capacitar y mejorar la fuerza laboral (50%), contratar personal con las habilidades necesarias (46%), invertir más en automatización (39%), recapacitar y relocalizar a los empleados en áreas de IT (39%) y contratar personal temporal que cubra el perfil (38%).



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





