
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Los resultados muestran un 11% de aumento en la intención de los empresarios de contratar, suba de casi 6 puntos respecto del trimestre anterior.
Economía15/09/2023ManpowerGroup revela expectativas de contratación moderadas para el último trimestre: cuáles son los sectores dinámicos de la economía que se muestran inmunes al contexto electoral.
La compañía presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al último trimestre de 2023, que refiere al período de octubre a diciembre. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +11% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación con el tercer trimestre del 2023.
La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el cuarto trimestre de 2023 es de +11%, demostrando así un aumento de 6 puntos porcentuales en la comparación trimestral.
La región que arroja la expectativa de contratación más fuerte es el Noreste Argentino (NEA), con una ENE de +17%, mientras que el Noroeste Argentino (NOA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de +3%.
El trabajo de campo fue realizado entre el 1 y 31 de julio, momento en el que se renegoció la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego del cierre de listas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los resultados revelan que el 31% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 23% disminuirlas, el 43% no espera realizar cambios y el 3% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Notamos un leve repunte en las expectativas de contratación para el último trimestre del año, traccionado principalmente por los sectores más dinámicos de la economía, que a su vez se muestran inmunes al contexto electoral”, reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agrega: “Sanidad y Ciencias de la Vida, Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación son los que encabezan los resultados de esta encuesta, ya que tienen su propia demanda y los empleadores necesitan cubrir esas vacantes”.
En ocho de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el cuarto trimestre del 2023. El sector de Sanidad y Ciencias de la vida lidera esta tendencia, con una ENE de +23%, seguido por Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación, ambos con +17%, y Energía y Servicios Públicos con +15%. Mientras que quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Finanzas y Real Estate con una ENE de -8%, seguido por Bienes y Servicios de Consumo que refleja una ENE del +9%.
En comparación con el tercer trimestre del 2023, las expectativas de contratación se fortalecen en ocho de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por Tecnología de la Información, revelando un aumento de 22 puntos porcentuales. Luego se encuentra Sanidad y Ciencias de la vida, que marca un incremento de 18 puntos, seguido por Energía y Servicios Públicos, que revela un fortalecimiento de 15 puntos. Por el contrario, Industrias y Materiales se debilita en 1 puntos porcentual.
Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se fortalecen en siete de los nueve sectores industriales. Tecnología de la Información demuestra la mayor variación, con un incremento de 27 puntos porcentuales, seguido por Sanidad y Ciencias de la vida, con un aumento de 25 puntos.
En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el cuarto trimestre del 2023. El NEA lidera esta tendencia, con una ENE de +17%, seguido por la Patagonia, con una ENE +14%, mientras que el NOA arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de +3%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, los resultados de la Encuesta indican que las intenciones de contratación aumentan en cinco de las seis regiones. La región Pampeana lidera esta tendencia con un incremento de 8 puntos porcentuales, seguido por el NEA, con una mejora de 7 puntos. Mientras que el NOA muestra un decrecimiento de 12 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas aumentan en las seis regiones. Los aumentos más significativos en las intenciones de contratación se observan en el NEA y la región Pampeana, con 22 y 15 puntos porcentuales respectivamente.
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el último trimestre de 2023. Costa Rica presenta las expectativas más altas de la región (+41%), seguido por Brasil (+38%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+11%), seguido por Canadá (+27%), y Colombia (+32%).
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.