
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, un día dedicado a crear conciencia pública sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental.
Salud10/10/2023El malestar emocional provoca un deterioro en la vida diaria y en las relaciones interpersonales. Por estos motivos es fundamental contar con ayuda de la psicooncología en cada etapa de la enfermedad.
Recibir el diagnóstico de un linfoma marca un antes y un después en la vida de cada paciente y su familia. La urgencia corre por lo físico, pero lo emocional, muchas veces, queda en un segundo plano, aunque sea un aspecto clave para el afrontamiento de la enfermedad y del tratamiento.
Sentimientos de miedo (a la enfermedad, a la muerte, al tratamiento, al sufrimiento, al dolor, etcétera), de ansiedad, aislamiento, depresión, incertidumbre por lo que puede llegar a pasar, la responsabilidad de tomar decisiones (y que éstas no estén “contaminadas” por lo sentimientos negativos) dificultan el afrontamiento. Cada paciente cuenta con recursos para esto, que pueden ser positivos o negativos y, en definitiva, no serán otros que los mismos que utilizó en situaciones adversas del pasado. De estas circunstancias también seguramente pudo sacar sus conclusiones y ver qué le fue útil y qué no.
Según la Encuesta Global de Pacientes de linfoma y leucemia linfocítica crónica, el 82% de los pacientes experimentaron efectos emocionales y psicológicos en los últimos 12 meses debido a la enfermedad. Es por esta razón que la campaña del Día Mundial de Concientización del Linfoma de este año se basó en “no podemos esperar para enfocarnos en nuestros sentimientos”, pasando también a un primer plano los aspectos psicológicos de los pacientes, cómo lidiar con aquellas emociones negativas y de cuán desafiante puede resultar. Se observó también que el afrontamiento positivo trae múltiples beneficios en los vínculos más cercanos, como la familia y amigos; y también en la relación con uno mismo, generando una mayor introspección y conexión con el momento presente. Después de todo, poder permanecer en el momento presente e intentar que el día a día resulte lo más tolerable posible puede ser la clave para afrontar la enfermedad lo mejor posible.
Sin poder ponerlo completamente en palabras, los pacientes atraviesan numerosos duelos (generales y particulares) que se suman al malestar físico y a todo lo que implica la enfermedad y el tratamiento.
Por esto es que “no podemos esperar para enfocarnos en nuestros sentimientos” y que, pasado un tiempo considerable luego del diagnóstico (aproximadamente unas 6 semanas), si el paciente continúa con sentimientos negativos, con mucha ansiedad, depresión, falta de apetito, insomnio, falta de adaptación, será importante y más que recomendable que pueda tener una consulta con un profesional de la salud mental (idealmente alguien con formación en psicooncología).
Desde 2017 la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), brinda talleres de apoyo emocional y otro tipo de actividades orientadas a contener a los pacientes y acompañarlos en el proceso de su enfermedad. ACLA es una asociación sin fines de lucro que trabaja dando a conocer información, creando espacios de encuentro y ofreciendo orientación a pacientes con linfoma, síndromes mielodisplásicos y mielofibrosis, de modo de ayudar al conocimiento de la enfermedad, brindando contención y contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con estas enfermedades.
Nota de la Lic. Mariana Godoy - Psicóloga de la Asociación Civil Linfomas de Argentina (ACLA) M.N. 63.094
Próximos encuentros para pacientes:
“Nos sacamos las dudas sobre el trasplante de médula ósea” junto al Dr. Maximiliano Morales. El mismo se realizará el jueves 19 de octubre a las 19.00 horas por Zoom. ID 3069203708 - clave: ACLA.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
Desde el ministerio de Salud informaron sobre un caso de meningitis bacteriana a neumococo en una paciente de 32 años, docente en dos establecimientos educativos puntanos.
Se utiliza para el tratamiento del colesterol elevado y forma parte de los medicamentos que se recomiendan luego de un infarto, Accidente Cerebro Vascular
El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.
Anunciaron la incorporación de un neurólogo infantil que atenderá los primeros jueves de cada mes.
Se trata de GEOF, que con sedes de avanzada en Mendoza y Buenos Aires reafirma su liderazgo y compromiso con sus pacientes y con el cuidado del ambiente.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.