
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Con la premisa puesta en la innovación y en elaborar spirits de calidad mundial a partir de las mejores uvas argentinas, la destilería mendocina presenta este gin con un estilo más dulce que el London Dry, elaborado con uvas Malbec.
Economía24/10/2023El gin es sin lugar a dudas una bebida en auge, su evolución viene acompañada del crecimiento de la alta coctelería a lo largo del tiempo en distintas partes del mundo, como así también en nuestro país y eso es lo que ha hecho descubrir su versatilidad al momento de beberlo.
Es por este motivo que Hilbing Franke Distillery buscando siempre la innovación y sumándose a esta tendencia lanza al mercado Hilbing Malbec Old Tom, un nuevo gin dentro de su portfolio el cual ya posee tres importantes exponentes: Hilbing Malbec Gin, el primer gin de uvas Malbec del mundo, nuestra cepa bandera, Hilbing London Dry Gin, ganador de la Doble Medalla de Oro recientemente en el concurso San Francisco World Spirits, siendo el primer galardón de este tipo para Argentina, en una de las categorías más importantes del mundo para esta bebida. Y Hilbing Gin Pink elaborado a base de uvas Torrontés, la única cepa 100% autóctona de nuestro país, y frutillas, fruta que le brinda un sabor y color único.
“Existe en el mundo variantes de gin y una de ellas es el gin ligeramente dulce muy atractivo para los consumidores que buscan un destilado por demás amable. Hilbing Malbec Old Tom se diferencia por el color tinto y el dulzor que aportan las uvas Malbec, además por los matices de los distintos botánicos que lo conforman. Fue un gran trabajo en equipo lograr este equilibrio y elegancia en los sabores”. comenta Walter Hilbing, presidente de Hilbing Franke Distillery.
Y agrega “Lanzar este producto nos llena de orgullo tanto a mí como a todos los que formamos parte de este equipo, estamos seguros de que hemos elaborado una propuesta excelente, original y realmente exquisita para el consumidor. Siempre es un desafío llevar adelante un nuevo producto y las expectativas son muy altas porque deseamos que sea un éxito y que nos vaya tan bien como con los tres gin que ya poseemos en nuestro portfolio. Ha sido exhaustivamente testeado, trabajado con mucha dedicación y meticulosamente en cada aspecto, desde el color, el aroma y el sabor. Evidentemente también los años nos están dando cierta experiencia, en el sentido de entender qué es lo que necesita el consumidor, lo que busca y cómo se combinan para que al beberlo, solo o en combinación de un cóctel, sea una experiencia placentera y única”.
Hilbing Gin Tonic
Hilbing Gin Malbec Old Tom - 70 ml
Rodajas deshidratadas de naranja
Bayas de arándanos
Agua tónica 300ml
Método de preparación
Llenar una copa con hielo, agregar media rodaja de naranja deshidratada y algunas bayas de arándanos, colocar la medida del gin y completar el resto con agua tónica.
Precio de la botella, sugerido en vinotecas: $7500
En 1870 Pablo Loos llegó a Argentina procedente de Alemania; Junto al Dr. Pouget fundaron la primera Escuela Agrícola de Mendoza y fueron los que trajeron el Malbec a Mendoza.
A fines de la década de 1890, el yerno del Dr. Loos, Juan José Gaspar Hilbing, también de procedencia alemana, plantó las primeras 400 hectáreas de Malbec, que hoy es el varietal emblemático de Argentina.Fundó la bodega “La Alemana” con una capacidad de 15 millones de litros y contaba con una desviación propia del ferrocarril para distribuir el vino por todo el país.
Luego, en 1922, Fritz Wiebe, un maestro cervecero, llegó a la Argentina Mendoza; Otto Bemberg lo contrató para poner en funcionamiento la primera cervecería Argentina, "Quilmes-Andes". Fruto de la unión de estas familias nace Rolando Hilbing, se convierte en el primer Maestro Destilador de Argentina y junto a su hijo Walter, crea Hilbing Franke Distillery, son 5 generaciones dedicadas a la elaboración de bebidas alcohólicas.
,
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.