
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Se trata de diferentes técnicas que acompañan el tratamiento médico. Es recomendable que las personas con cáncer, como también su entorno cercano, las realicen para mejorar su calidad de vida.
Salud07/11/2023Desde hace un tiempo la medicina ya no se considera un compartimento estanco en donde los tratamientos se acotan al consumo de fármacos y la realización de estudios de seguimiento. Por el contrario, el concepto extendido actualmente busca complementar los tratamientos con diferentes terapias que potencian los efectos farmacológicos. De esta forma se pasa de la visión del paciente a la visión de la persona en su integridad tanto fisiológica como psicológica y social.
En torno al cáncer, diferentes estudios demuestran la importancia y la mejora de las personas al complementar su tratamiento médico con actividades como yoga, reiki, gimnasia Qi Gong o Chi Kung. A esto se suma una correcta nutrición y el acompañamiento de la psicooncología, rama especializada en cáncer.
Desde Cáncer con Ciencia de Fundación SALES, se desarrollan todos los viernes Talleres de Autocuidado online tanto para pacientes como para familiares y amigos. Estos talleres, que son totalmente gratuitos, buscan brindar herramientas a los participantes y así contrarrestar algunos de los efectos adversos de los tratamientos de esta enfermedad.
Para participar de los Talleres de Autocuidado hay que registrarse en www.cancerconcuidados.org.ar
Como forma de continuar el diálogo entre los participantes, se creó Cáncer con Cuidados, una red social específica en la temática mediante la cual los usuarios pueden contar con contención y herramientas que mejoren su calidad de vida. La idea es que cada uno va construyendo su propia comunidad en la cual apoyarse. En este sentido, Fede Bal, Embajador Solidario de Cáncer con Cuidados, recuerda el momento en que le comunicó a su círculo íntimo que tenía cáncer de colon y señala que “creo que es importante pedir ayuda. Cuando un médico te dice esa noticia que no querés escuchar es momento de decir ok, solo no creo poder”
Los Talleres de Autocuidado, que son dictados por destacados profesionales, se estructuran en torno a diferentes temáticas. “En el curso del cáncer, las personas pierden el control sobre sus vidas, ingresando a un mundo nuevo y temido, cargado de creencias negativas. Y es también un momento propicio para repensar el estilo de vida, el bienestar. Y aprender algo al respecto también permite tomar nuevamente el control de sus vidas, tomar decisiones y darle un sentido”, señala Mónica Chaves; Psicooncóloga y Coordinadora de los Talleres.
Yoga. Una de las terapias que se dictan es yoga para reducir el estrés, calmar la mente, y conectar mente y cuerpo. Entre los beneficios que brinda esta práctica se destacan la mejora general en la calidad de vida, aumenta el funcionamiento físico y la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, mejora el estado de ánimo y el bienestar físico, reduce el dolor, la fatiga, contrarresta las náuseas, reduce los problemas para dormir, aumenta la capacidad de encontrarle un sentido a la experiencia de la enfermedad, ayuda a regular las hormonas del estrés, disminuye la inflamación, aumenta la función inmunitaria, entre otros.
Meditación. Consiste en centrar la atención para calmar la mente y relajar el cuerpo. Entre sus beneficios se destacan disminuir el dolor crónico, mejorar el estado de ánimo y muchos otros aspectos de la calidad de vida, disminuir las hormonas del estrés, mejorar la función inmunitaria, entre otros.
Ejercicio. Una cantidad cada vez mayor de investigaciones demuestra que hacer ejercicio con regularidad puede mejorar, en gran medida, los distintos aspectos de la salud física y mental de los pacientes durante cada fase del tratamiento. Así, la gimnasia Qi Gong o Chi Kung es un conjunto de ejercicios que integran el cuerpo, la respiración y la mente. Su traducción aproximada es “cultivar la vitalidad o energía vital”. Su práctica constante da flexibilidad al cuerpo, fortalece órganos y huesos, ejercita articulaciones y músculos, regula el sistema nervioso central, aumenta la energía vital del organismo y de esta manera fortalece el sistema inmunológico. Además, propicia un estado de relajación y armonización, contribuyendo a disminuir el stress y aumentar el bienestar.
Nutrición. Por otra parte, comer alimentos nutritivos ayuda a las personas con cáncer a obtener nutrientes importantes, como proteínas, vitaminas y minerales. Y, a veces, los efectos secundarios del tratamiento pueden hacer que una persona presente pérdida de apetito, pérdida o aumento de peso. Comer bien puede ayudarle a mantener un peso corporal saludable durante el tratamiento y después de este.
Psicooncología. Hoy ya se la considera parte esencial del tratamiento; es la rama especializada de la psicología para tratar a pacientes con cáncer, sus familiares y amigos. Entre sus beneficios se encuentran mantener o recuperar la calidad de vida alterada por la enfermedad o el tratamiento, mejora la comunicación y el apoyo familiar, ayuda a superar los síntomas de ansiedad y tristeza, se entrena el control del estrés y la recuperación emocional y funcional.
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.