
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.


El lunes 22 empezó desde las 9hs, en la Plaza Departamental de Godoy Cruz. Además, se mantiene la atención telefónica implementada desde el inicio de la pandemia.
Sociedad22/02/2021
Periodistas CuyoNoticias

Desde este lunes de febrero 2021, y bajo estrictos protocolos sanitarios, regresa la atención presencial e itinerante del Centro Móvil de Información Judicial (CEMOIJ). Esta dependencia mantuvo el servicio activo en forma telefónica en contexto de aislamiento y regresa al territorio tras casi un año.


Brinda asesoramiento jurídico gratuito, realiza autorizaciones de viaje e informes de titularidad a jubilados, pensionados y personas discapacitadas. La primera posta será este lunes 22, desde las 9 la plaza departamental de Godoy Cruz. En la semana desembarcará también en Maipú y Las Heras.
El 13 de marzo del 2020 fue la última vez que el CEMOIJ salió al territorio para acercar el servicio de justicia a mendocinas y mendocinos. Sin embargo, buscó alternativas para continuar asesorando a los justiciables que lo requerían. "La pandemia y la cuarentena obligatoria nos obligaron a reinventarnos. Presentamos a la Corte un protocolo de actuación que incluyó la atención telefónica. Desde noviembre habilitamos una línea telefónica fija y otra móvil (ver aparte), atendida por profesionales para consultas y derivaciones. Y desde la semana próxima volvemos al territorio, pero nunca dejamos de atender", resumió Élida Sánchez, Coordinadora del CEMOIJ.
Así, del balance del año de pandemia que realizó esta dependencia se desprende que se atendió un total de 1.416 consultas. 838 ocurrieron entre enero y marzo, cuando aún no estaba dispuesta la cuarentena obligatoria, con las autorizaciones de viaje para menores como principal demanda. De abril a diciembre, ya en modalidad de atención telefónica, se realizaron 578 asesoramientos.

Bajo protocolo y con cronograma
Al igual que ocurre en todas las dependencias del Poder Judicial, el CEMOIJ funcionará bajo estricto protocolo sanitario en contexto de pandemia. Se atenderá manteniendo y respetando el distanciamiento social, se utilizarán kits sanitizantes entre cada una de las atenciones y en ningún caso se permitirá la atención sin el uso de barbijos o tapabocas.
Esta modalidad tiene ya un cronograma previsto hasta el mes de abril inclusive. Comenzará esta semana con los días lunes, miércoles y viernes; en Godoy Cruz, Maipú y Las Heras respectivamente. Durante todo el mes de marzo, está previsto que continúe recorriendo el resto de las circunscripciones judiciales de la provincia.



Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





