
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Durante dos días, representantes de la gastronomía y el turismo de Mendoza, junto a figuras nacionales e internacionales, debatieron y priorizaron propuestas para la gastronomía y los productos identitarios.
Economía15/11/2023El 4° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza tuvo su cierre el jueves 9 en un teatro Independencia repleto y con la presencia de representantes de los diversos sectores de la gastronomía y el turismo de Mendoza. La cuarta edición de este encuentro, organizado entre el Ministerio de Cultura y Turismo y la Asociación Empresaria Hoteleros Gastronómicos y Afines de Mendoza (AEHGA), hizo foco en el camino recorrido, así como en los desafíos para concretar los proyectos priorizados.
Durante esa jornada se presentaron las conclusiones de las mesas de trabajo del día anterior y se realizaron tres conversatorios con la participación de actores destacados de los distintos sectores de la gastronomía y el turismo tanto local como nacional e internacional. En este marco, Beatriz Barbera, vicepresidenta de la Gastronomía de AEHGA, subrayó que el sector es una actividad federal e inclusiva, “actualmente posee 4.800 emprendimientos lo que genera 26.000 puestos de trabajo directos, además de los indirectos. Y un dato no menor es que el último año creció el 10 por ciento”, afirmó.
A esto, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, agregó que en los últimos cuatro años su municipio sumó 1.200 comercios nuevos de los cuales el 60 por ciento son locales gastronómicos. Más allá del potencial y enriquecimiento mutuo entre la gastronomía y el turismo, Suarez destacó la realización del foro como una política sostenida en el largo plazo a partir de la sinergia público-privada. “La clave es pensar entre todos las oportunidades que hay para fortalecer la marca y el destino Mendoza”, apuntó el intendente.
Barbera comentó en este sentido que el hecho de que la gastronomía en Mendoza sea cada vez una actividad más elegida no sólo por el consumidor local, sino también por turistas nacionales e internacionales para su esparcimiento abre una gran oportunidad de seguir creciendo al tiempo que conlleva una importante responsabilidad. En este marco, agregó que el desafío es crecer todavía más para aportar a la economía de Mendoza.
Para lograr esos objetivos destacó, por un lado, la necesidad de apostar por una mayor capacitación y profesionalización del sector. Por el otro, también se refirió a la tarea mancomunada entre sectores público y privado para potenciar las cualidades de la gastronomía y de todo el destino turístico que es Mendoza adonde hoy llegan más de 200 vuelos por semana.
“Hemos logrado un movimiento gastronómico muy importante y estamos en condiciones de elaborar un plan estratégico de desarrollo de la gastronomía y los productos identitarios 2024/2030 con el fin de lograr más cercanía con nuestros productores y generar más puestos de trabajo, sobre todo, en los jóvenes”, finalizó.
En este sentido, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, expresó que este 4° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza -que tuvo su primera edición en 2019- se realiza en un contexto en que la provincia ha sido destacada como destino gastronómico. Se trata del nombramiento como Destino Michelin y de Mendoza como Capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino 2023/24.
En el segundo día del foro se presentaron las conclusiones de las seis mesas de trabajo, conformadas por unas treinta personas cada una. Marcelo Reynoso, director de Calidad y Servicios Turísticos de Mendoza, realizó un recorrido de lo realizado desde 2019 cuando comenzaron con el primer encuentro. En este marco, destacó que entre los objetivos estratégicos de esta acción se encuentran el fortalecimiento de la Identidad Mendoza así como la promoción de la sostenibilidad ambiental, económica y social del sector gastronómico.
La licenciada en Turismo Cristina Mengarelli, asesora del Senado Provincial, expuso las principales conclusiones de las mesas de trabajo en las que se eligieron entre dos y tres proyectos por temática para priorizar con el fin de tomar acción concreta en el 2024.
Con relación al producto, se hizo foco en la importancia de promover encuentros entre productores y gastronómicos para generar vínculos y feedback. Además, se priorizó la importancia de avanzar en un sello que distinga a los productos mendocinos que trabajan en concordancia con la legislación y los objetivos vigentes.
En el área de promoción y comunicación, se destacó la necesidad de contar con embajadores de la gastronomía local en el mundo. También se priorizó la profundización de las estrategias de posicionamiento de Mendoza como destino enogastronómico. La realización de ferias itinerantes departamentales como hechos económicos y de generación de actividad y redes fue otro de los puntos destacados.
La mesa de investigación, desarrollo e innovación subrayó, por su parte, la clave de consolidar el observatorio y centro de investigación con el fin de incorporar nuevas aristas así como de conocer en detalle las raíces de la cocina mendocina. En este marco, sistematizar y poner en valor los saberes y sabores de la flora nativa, incentivar la capacitación de todos los actores de la cadena y diseñar productos para la industria en función de la identidad local fueron otros puntos destacados.
En el área de Gobernanza y la relación con las normas legales y tributarias, se priorizó la importancia de trabajar en la existencia de una ventanilla única para crear sistemas más ágiles. Además, se consensuó que una manera de incentivar el crecimiento y la formalidad del sector tiene que ver con la existencia de beneficios impositivos para proyectos formales y en cumplimiento de las normas.
Sostenibilidad y origen fueron las otras dos mesas de trabajo que el miércoles se dieron cita en el Hyatt. En la primera se hizo hincapié en la necesidad de cooperar y en la mejora de procesos de gestión de residuos. En la segunda, entre otros aspectos, se focalizó sobre la creación de una matriz para la identidad gastronómica así como en la sistematización de buenas prácticas y materias primas de la cocina local.
Luego de las conclusiones, el foro continuó con la realización de tres conversatorios con importantes representantes de la gastronomía y el turismo local, nacional e internacional. El primero estuvo destinado a la calidad y contó con la participación de Miguel Zuccardi, Gabriel Guardia, Alejandro Vigil y Carolina Fuller. En este espacio, se destacó la apuesta a productos nobles como la mejor forma de destacarse en el mundo y de crecer de manera sostenible en un contexto macroeconómico siempre complejo.
El segundo conversatorio estuvo destinado al Origen y la identidad local. Aquí estuvieron presentes productores agrícolas con productos y prácticas diferenciadas que relataron su experiencia como emprendedores. Juanma Coronel, Eduardo Barraud, Gonzalo Apiolazza, Fernanda Bonesso y Emanuel Facello comentaron, entre otros puntos, el modo en que productos simples como la quinoa, los papines o las zanahorias babies agregan sabor e identidad a la comida mendocina.
El tercer conversatorio versó sobre Cocina Latinoamericana y aquí el chef colombiano Harry Sassón, la argentina Florencia Rodríguez y el local Sebastián Weigandt relataron sus experiencias al frente de sus renombrados restaurantes. Todos pusieron en valor a la gastronomía mendocina y aportaron su mirada sobre el sector en función de su nutrida trayectoria.
Hacia el final del foro el público disfrutó de la presencia de la reconocida cocinera Narda Lepes quien disertó sobre la “Actualidad y proyección gastronómica regional y global 2024”. La famosa chef estuvo en representación de la Federación Empresaria Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (FEHGRA) que el miércoles, en el marco del foro, realizó la final de su tradicional Torneo Federal de Chefs y el jueves entregó sus premios en medio de la ovación de los presentes.
En tanto, en el cierre de las autoridades, el gobernador electo, Alfredo Cornejo, destacó la importancia de ser el segundo destino gastronómico del país y agregó: “Nos encantaría atribuirnos el reto político, pero la verdad que ha sido un esfuerzo conjunto con un sector privado muy dinámico en la gastronomía”.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
El ciclista oriundo de Pocito, Nicolás Tivani, se consagró campeón en el Gran Premio Jornal de Noticias, destacada como una prestigiosa carrera de Portugal.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
Un Toyota Corolla volcó en la Ruta 7 en Uspallata. El conductor, de 74 años, sufrió TEC y politraumatismos y fue derivado al Hospital Central de Mendoza.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.