
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
Se realizó el primer encuentro para comenzar a generar contenidos del 4to Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, en el marco del programa DIGAM.
Sociedad27/04/2023Dicho encuentro se llevará a cabo en noviembre de 2023, en el marco del programa DIGAM (Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza).
En la jornada estuvieron presentes la Vicepresidente de AEHGA, Maria Sance; la Vicepresidente del Departamento de Gastronomía de AEHGA, Beatriz Barbera; integrantes de la comisión directiva de AEHGA, Ignacio Bordón, Matías Cardoso y de zona sur, Martha Sotomayor, Nelson Membribe y Alberto Albino; el Presidente del EMETUR, Marcelo Montenegro; el Director de Calidad y Servicios Turísticos, Marcelo Reynoso; el Director de Planificación y Desarrollo Turístico, Mariano Alguacil; la Senadora Provincial, Gabriela Testa; el Jefe del Departamento de Higiene de los Alimentos del Ministerio de Salud, Daniel Rabino; la Directora de Economía Social y Asociatividad, Lorena Meschini; la Directora de Defensa del Consumidor, Mónica Lucero Nofal; del área de Gestión de la Información Estratégica del Instituto de Desarrollo Rural, Liliana Fernández; la Coordinadora de Investigación y Promoción patrimonial de la Municipalidad de Malargüe, Ana Paula Gutierrez; la Directora del Instituto Gastronómico de las Américas, Laura Zavattieri; la Comunicadora Gastronómica, Alicia Sisteró; y el empresario gastronómico Andrés Civit.
La apertura estuvo a cargo de la Vicepresidente de AEHGA, quien agradeció la presencia y la motivación por seguir trabajando en este programa tan importante para la Gastronomía de la provincia. También el presidente del EMETUR, recordó la importancia de trabajar en el marco de los cuatro ejes de la nueva gastronomía, que destacan los diferentes valores de la alimentación: saludable, solidaria, sostenible, y satisfactoria. Expresó, además, la importancia de que Mendoza sea la Capital Iberoamericana de la Armonía Gastronómica – Protagonista El Vino 2023.
Beatriz Barbera señaló la relevancia de trabajar en la continuidad de este programa, para poder lograr el desarrollo de los diferentes ejes que contiene el plan DIGAM. Expuso la necesidad de contar con la Ley que declara como Política de Estado al desarrollo de la Gastronomía Mendocina; e instó a que el vínculo empresario-productor sea el eje que más guíe en el corriente año.
Dada la ocasión, se presentaron los resultados obtenidos hasta el momento en el Observatorio gastronómico que integra dicho plan, en el que trabaja la AEHGA en conjunto con el Ministerio de Turismo de Mendoza. El mismo recolecta datos sobre la cantidad de restaurantes de Mendoza, ubicación, tipologías, los polos generados, los platos más consumidos, etc. En base a las respuestas, se expresó la necesidad de trabajar en platos identitarios de Mendoza.
Otro aspecto que se resaltó fue el de la cantidad de empleo que genera la industria, evidenciando que dentro del área turística, la gastronomía es la que mayor cantidad de empleos genera.
La senadora Gabriela Testa destacó que el desarrollo gastronómico de nuestra provincia está realizando un trabajo excepcional que obtiene resultados año a año, y sostuvo que en el marco actual, la gastronomía se vislumbra como un rubro que generará muchos puestos de trabajo, ya que convoca a turistas como también a consumidores locales.
Los presentes señalaron trabajar en conjunto con productores, asociaciones que los nuclean y el Ministerio de Economía. Para ello, se plantea en el programa visitas a los dieciocho municipios donde se podrá tener contacto directo con los mismos.
Es en este marco en el que se asume el compromiso de todos los integrantes en comenzar a trabajar en el próximo Foro 2023.
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
Esta instancia de evaluación forma parte de los pedidos hechos por la Campaña Nacional que impulsaron Argentinos por la Educación y 200 organizaciones.
Especial atención a familias damnificadas con acompañamiento social y asistencia de equipos técnicos para evaluar soluciones habitacionales en caso críticos
En vísperas del feriado de la próxima semana por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recomienda a los empresarios reabrir sus puertas el martes 25 de marzo
Lo recolectado en Mendoza llegará al Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca a través de la empresa de transporte Tecmin S.A. que llevará voluntariamente la carga
Para fomentar el aprendizaje y participación en diversas áreas de interés de la comunidad. Inscripciones online y presenciales
Interpretada por cuatro protagonistas y producida por José Luis “Pepe” Pagán, esta versión refleja el espíritu del espectáculo, que recorre la música, el arte y la sensualidad del Astro de América.
Busca aportar la participación de la comunidad y fortalecer el sistema de salud frente a eventos de urgencia, un impacto positivo en la vida de las personas
En vísperas del feriado de la próxima semana por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recomienda a los empresarios reabrir sus puertas el martes 25 de marzo
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
Caía 1 a 0 ante Güemes en Santiago del Estero y en la última jugada tuvo un tiro libre a favor, Ramirez la clavó al ángulo y desató la euforia del Cruzado.
La Sociedad Dante Alighieri – Mendoza, realiza un homenaje con cantos de la Divina Comedia, relatos sobre la historia de su vida y otras obras.