
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
El intendente Marcelino Iglesias fue distinguido en el Congreso Internacional del Agua para el Futuro por asumir como política de estado el cuidado del agua
Sociedad24/11/2023El Congreso Internacional del Agua por el Futuro que se desarrolla en la ciudad de Mendoza entregó un reconocimiento al intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, por el compromiso asumido en su gestión y tomar el cuidado del agua como política de estado logrando una transformación hídrica histórica en la zona rural de Guaymallén,
La distinción se dio en la primera jornada del IV Congreso Internacional del Agua para el Futuro y el reconocimiento se entregó porque Guaymallén es el único municipio de la provincia en realizar una inversión permanente y sostenida en canales rurales, junto al Departamento General de Irrigación, concretamente, con la Tercera Zona de Riego y, más específicamente, con la Inspección Canal Vertiente Los Corralitos.
El esfuerzo es mancomunado y consta de tres partes: la comuna dispone aproximadamente el 70% del costo, exclusivamente con fondos municipales (hormigón, hierro, fenólicos, alambre, combustible, traslado de áridos, etc.), Irrigación aporta el movimiento de suelo, la preparación para los canales y la ingeniería y el frentista se encarga de la mano de obra, que sale muy económica en relación al costo total.
Como pionero en este tipo de proyectos, la cifra lograda es significativa y denota una transformación histórica e inédita. La inversión, que comenzó a fines de 2019, ha logrado impermeabilizar hasta el momento 32.600 metros de cauces de distinto diámetro y continúa en marcha.
Para Guaymallén es una política de estado y significó asumir un verdadero compromiso con el cuidado del agua lejos de los relatos y con acciones concretas que genera importantes beneficios: reemplazar canalizaciones de tierra, que favorecen la proliferación de vegetación y la acumulación de sedimentos, eliminar filtraciones, pérdidas y anegamientos, preservar el agua y el estado de la calzada vehicular, promover el ahorro y una mejor conducción del recurso hídrico y mejorar la calidad de vida de vecinos y productores.
El IV Congreso Internacional del Agua para el Futuro tiene como consigna las "Herramientas para la gestión futura del agua" y es organizado por el Departamento General de Irrigación y el Gobierno de Mendoza. También, cuenta con la coorganización de la Universidad Nacional de Cuyo y la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
La instancia, que culmina este viernes 24 de noviembre, se lleva adelante en la Nave Universitaria. Reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar herramientas claves que la gestión futura del agua demandará en sus múltiples dimensiones. Se trata de un espacio para debatir, intercambiar experiencias y encontrar respuestas en torno a los retos que plantea el cambio climático en la gestión hídrica.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
El programa Construyendo Valores presentó el cronograma de capacitaciones para el mes de julio. La primera charla se llevó a cabo en el Club Universidad.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.