
Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.


Varios equipos trabajan para despejar espesos planchones de nieve a lo largo de varios kilómetros del camino de acceso, ocasionados por nevadas tardías en esa zona cordillerana.
Economía27/12/2023
Redacción CuyoNoticias


La temporada de esta atractiva área natural protegida se inaugurará a mediados de enero debido a los trabajos de recomposición en los caminos que está realizando la Dirección de Recursos Naturales Renovables y Vialidad Provincial.


“A la recomposición de este camino la estamos efectuando a través de la Dirección de Vialidad Provincial. Cada año, debemos hacer reparaciones que incluyen una serie de tareas dificultosas en terrenos montañosos y sinuosos para que sea transitable. Pero en esta temporada, a causa de la gran nevada tardía, hay otros planchones de nieve aún más grandes cerca de la laguna”, aseguró el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor.
Más adelante, Melchor explicó: “Aún no sabemos cómo han afectado a algunos puentes y drenajes. Apenas vayamos culminando las tareas de despeje del camino, anunciaremos la fecha precisa de apertura, que calculamos será en la primera quincena de enero”.
El camino de acceso a la laguna es de suelo natural y tiene su punto de partida en la Ruta Nacional 40, a unos 20 kilómetros al sur de Pareditas. De manera, se interna en la cordillera de los Andes, hasta llegar a los 3.300 m s.n.m., donde se ubica el espejo de agua a los pies del volcán Maipo.
“Esta área natural protegida, tan importante para el Valle de Uco y para el turismo de la provincia, es una puerta de ingreso a uno de los paisajes más sorprendentes del país. Por eso estamos trabajando para acelerar de reparación del camino y realizar la apertura de temporada”, expresó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Laguna del Diamante es una reserva de inigualables atractivos turísticos, a la que se accede luego de un recorrido de belleza paisajística, a través de la Ruta Provincial 98, en San Carlos. Por su ubicación cordillerana y ambiente de alta montaña, el acceso se ha restringido al período estival que, con temperaturas favorables, algunos años ha llegado a extenderse hasta Semana Santa.
Además, hay que recordar que en años anteriores, durante algunos días de enero y febrero, debió cerrarse por temporales, a fin de garantizar la seguridad de los visitantes.
Los trabajos de los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad consisten en retirar piedras de gran tamaño, junto al material de acarreo generado por las tormentas, quebrar los bloques de nieve que se producen durante el invierno en la parte más alta del camino, encauzar el agua de las vertientes naturales que suele afectar la ruta, o resolver socavones. De allí que las tareas demanden varias semanas y en casos como el de este año deba posponerse la apertura hasta poder brindar total accesibilidad a los visitantes para el disfrute seguro de esta excepcional área natural protegida.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.

A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.



El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.

Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





