
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Avalados por la historia y la cultura del trabajo, el departamento puede destacarse en el mundo y atraer visitantes por sus excelentes espumantes
Sociedad17/01/2024Mendoza es conocida por la excelencia de sus vinos y el municipio de Guaymallén busca posicionarse como Capital del Espumante, para ello comenzó con un llamado a los bodegueros del departamento que lo producen para un trabajo desde lo privado apoyado con lo público desde el municipio.
El intendente Marcos Calvente encabezó una reunión con referentes de la cultura vitivinícola local, especialmente con las productoras de vinos espumosos y se conformó una mesa de trabajo para afianzar las patas “industria” y “cultura”, con una fuerte articulación público - privada.
“Tenemos con qué, por historia, por cultura y por trabajo, para destacarnos en el mundo y traer visitantes a conocer Guaymallén por sus espumantes”, explicó el jefe comunal a los representantes de 11 bodegas del municipio, estrechamente relacionados con la elaboración de vinos espumosos.
El intendente expuso la forma en la que se encarará ese objetivo macro durante los próximos cuatro años. “Vamos a potenciar la pata industria, en paralelo a la gestión cultural”, dijo y advirtió que así, se generarán espacios de difusión desde eventos como el que tendrá lugar este 19 y 20 de enero en la lateral del Acceso Este, frente al Shopping (Burbujas de Vendimia), y también se generarán acciones desde la dirección de Desarrollo Económico y Turismo para avanzar en el mismo sentido.
“Abrimos esta mesa de debate, con esa impronta, queremos que Guaymallén sea conocida como la Capital del Espumante, con políticas agresivas, y que en la medida en que la situación macroeconómica nos acompañe, podamos acompañar a todos los jugadores del vino y el espumante del municipio. La idea es ampliar esta mesa, para que las políticas lleguen a buen puerto”, sumó Calvente.
El encuentro se destacó por ser la primera vez que, desde el municipio, se los reunió para que contribuyan potenciar la marca Guaymallén, que no solo será beneficiosa para esa industria en particular, sino que derrama en toda la economía.
Osvaldo Selada, de Selada Wines ponderó la reunión porque le permitió encontrarse con los otros bodegueros de Guaymallén y conocer las iniciativas del municipio en la materia. “Saber que nos están acompañando en todo el desarrollo productivo y económico de la región es muy valioso. Surgieron muchas ideas que espero que se lleven a cabo y que nos lleven por buen camino”, completó.
De igual manera, Antonia Santino de SMS S.A, aseguró que se trató de una “reunión realmente productiva, no solo por conocer la agenda cultural que incluye a Burbujas de Vendimia, sino porque surgieron otros temas que permitirán lograr grandes acuerdos entre todos, junto con el municipio”.
Asimismo, Tomás y Laura, de Escondrijo del Plata Wine, señalaron que “siempre compartir con colegas del departamento permite abrir la cabeza, y tener objetivos para trabajar en conjunto”. Se trata de emprendedores que salieron beneficiados con Aportes no Reembolsables el último año y pudieron participar del programa de incubación del municipio, por lo que ponderaron que ahora la municipalidad los acompañe en una segunda etapa que tiene que ver con llegar a nuevos clientes y ampliar su negocio.
Finalmente, Silvana Menegazzo, de bodega RFM, sumó que “los eventos de la municipalidad ayudan en la construcción de la marca”, y reunirse con personas que están en el mismo negocio abre nuevas puertas.
Además, participaron Daniel Álvarez (Uva Negra), Roberto Valencia (Valencia), Roberto Morales (SMS), Roberto Sánchez (Sánchez Solomón), José Reginato (Reginato), Alejandro Quiroga (Guaiteca), María Eugenia Elizondo (Kretachmar), Adrián Barberis (Barberis) y Orlando Bassino (RFM).
Más allá del lugar clave que tendrá la administración de Guaymallén en acompañar a los bodegueros para posicionar la marca Guaymallén, Capital del Espumante, los presentes se comprometieron a hacer su aporte, desde acciones concretas que se generen desde la mesa de diálogo.
Se discutieron distintas líneas con ese objetivo en mente, cómo permitir que el municipio sea puente con la provincia, particularmente con ProMendoza, para potenciar el potencial exportador de las bodegas.
“Podemos potenciar instrumentos que sirvan para la exportación del espumante en Guaymallén”, cerró el intendente.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.