
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.
Conmemorar a José Luis Cabezas es resaltar el valor del periodismo argentino y su tarea más elemental: informar, investigar y controlar al poder.
Desde 1997, los 25 de enero nunca más volvieron a ser iguales #CabezasPresente
José Luis Cabezas, fotoperiodista de la editorial Perfil, fue asesinado por un grupo de sicarios, integrado por custodios, delincuentes y agentes de la Policía Bonaerense por encargo del poderoso empresario postal Alfredo Yabrán.
Cabezas había puesto el foco en el rostro desconocido del enigmático empresario, que hacía sus negocios a costa del Estado argentino y a espaldas de los ciudadanos.
Recordar a José Luis Cabezas es poner en valor el rol de los medios, el del periodismo libre y comprometido en su función más elemental: informar, investigar y controlar al poder, iluminar los rincones oscuros y desafiar a aquellos que buscan silenciar la verdad.
Ejercer la profesión con esta visión requiere profesionalismo y coraje. Nuestro oficio molesta porque expone a quienes ocultan.
Por el trabajo que hace nuestro Monitoreo de Libertad de Expresión, vemos cómo decenas de colegas son perseguidos y hostigados por hacer su tarea.
Es por esto que en esta fecha queremos reconocer también el trabajo de los periodistas que se arriesgan para informar en sus localidades o ciudades. En 2023, nuestro Monitoreo detectó 118 ataques a la prensa en todo el país, el número más alto en los últimos cinco años.
En FOPEA trabajamos diariamente con foco en la defensa de los y las periodistas, para que puedan ejercer con libertad y seguridad el oficio. Para desactivar presiones, para asistir al colega que lo necesita. Es nuestro compromiso fundacional.
Conmemorar a Cabezas es también destacar y proteger el enorme trabajo que hace el periodismo argentino en defensa de la Libertad de Expresión y de la democracia. Es homenajear a quienes, como José Luis, ponen en juego hasta su vida en virtud de informar a la sociedad.
Cabezas, presente
Foro de Periodismo Argentino
Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.
La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.
Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.
Argentinos por la Educación midió el progreso de las prioridades pactadas en 2024 en el Acuerdo por la Educación. El documento muestra avances en la cobertura en nivel inicial y también deudas como las trayectorias de los estudiantes de secundaria, además de la calidad de los aprendizajes en general.
La nueva “Alianza”: La Libertad Avanza con la UCR, y el Kirchnerismo con el Peronismo, lo mismo de siempre, afirman desde el partido mendocino de jubilados.
El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.
Por el caso de una enferma oncológica de 67 años, desde el Partido de los Jubilados exigen que PAMI entregue medicación y restablezca las prestaciones gratuitas.
Por Eduardo Sosa Ex presidente Oikos Red Ambiental
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.