Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
La provincia Cuyana cuenta con una variada oferta de lugares para recorrer en toda su extensión, montañas, valles, llanuras y cielos astronómicos
Economía02/02/2024Periodistas CuyoNoticiasSan Juan, al Oeste de Argentina, es un lugar rico en paisajes y tradiciones, se presenta como el destino perfecto para vivir experiencias únicas a través de su oferta de ecoturismo.
Una de las paradas que se puede realizar es en el Paisaje Protegido Pedernal, en Sarmiento. El nombre sugiere la presencia de minerales, y su ubicación estratégica en el Km 38 de la Ruta Nacional 153 permite el acceso a un entorno natural único. El trekking en la Montaña de la Paz, un sitio sagrado para la organización budista Soka Gakkai de Sudamérica, permite explorar la majestuosidad de esta región.
En Jáchal, el Área Natural Protegida La Ciénaga se erige como un tesoro geológico y cultural. A 25 km de la Villa Cabecera del departamento, esta área busca preservar el equilibrio ecológico y resguardar su riqueza patrimonial. El trekking en La Ciénaga ofrece opciones de diferente dificultad, permitiendo a los visitantes sumergirse en la naturaleza única de este lugar.
Por otro lado, la Reserva de Uso Múltiple en Valle Fértil es un vasto territorio que alberga una gran cantidad de aves y recursos naturales. Con 800 mil hectáreas, esta reserva tiene como objetivo facilitar la convivencia armónica entre la vida silvestre y las actividades humanas. Desde la Ciudad de San Juan, los turistas pueden acceder a este paraíso natural y disfrutar de propuestas como trekking, escalada en roca, observación de aves y visitas guiadas.
En el mismo departamento se encuentra el Parque Provincial Ischigualasto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este único lugar en el mundo alberga la secuencia completa de sedimentos continentales del período Triásico. Con un rico registro fósil que revela la evolución de la vida de los vertebrados y la naturaleza de los paleoambientes, el parque dispone diversas opciones de visitas, cada una con modalidades distintas de las cuales se destaca el circuito diurno tradicional y la caminata al Cerro Morado.
Aquellos que desean conocer más sobre el cuidado del planeta, el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, en Rivadavia, se presenta como un edificio único en Latinoamérica destinado a la educación e investigación ambiental. Anchipurac busca motivar a los ciudadanos a adoptar un estilo de vida sostenible.
Entre sus actividades, el trekking de concientización ambiental es una propuesta que permite a los interesados aprender sobre la importancia de la conservación. Además, durante todo el mes de enero, Anchipurac realizará visitas guiadas gratuitas, ya sea de manera individual, con familia o amigos.
Otra parada infaltable es el Parque Nacional El Leoncito, en Calingasta, que dispone de paisajes que van desde llanos entre sierras hasta oasis en altura. Con condiciones atmosféricas ideales para la observación del cielo, este parque presenta opciones como senderos a cascadas y miradores exclusivos de la Cordillera de los Andes.
Para visitar este destino imperdible, agencias de turismo de la provincia ofrecen excursiones desde la ciudad de San Juan. El parque cuenta con un camping, proveeduría-restaurante, abierta sábados, domingos y feriados, que permite disfrutar de la gastronomía sanjuanina, y comodidades como baños y duchas.
Finalmente, la Reserva Provincial de la Biosfera San Guillermo, en Iglesia, abarca eco-regiones de Monte, Puna y Altos Andes, siendo considerada el paraíso de mayor extensión en América del Sur. Las excursiones en 4x4 permiten explorar este vasto territorio y conservar la diversidad biológica y cultural que alberga.
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
Promover una forma proactiva de mayor valor agregado con proveedores locales, engranaje clave en la cadena de valor minera en la provincia de San Juan
La capital mendocina sigue siendo un gran atractivo para los inversores privados.
Un total de 348 personas viajaron hasta la Reserva Laguna del Diamante, un emblema de Mendoza y uno de los paisajes más visitados al pie del Volcán Maipo.
Encontraron sano y salvo al trabajador arrastrado por la crecida en Pachaco en la provincia de San Juan. Escuchá su propio testimonio de la vivencia.
La crecida lo llevó y fue a los tumbos amarrado de troncos hasta el río San Juan, donde logró mantenerse a salvo hasta ser rescatado este sábado
Fue 1 a 0 con un golazo de tiro libre de Gonzalo Abrego, se disputó en el predio del Tomba en Coquimbito, dividido en cuatro tiempos de 25 minutos cada uno.
Los atletas ya están en pretemporada, tanto en calle como montaña se viene una temporada de mucho trabajo deportivo, tanto de montaña como de calle.
El runner sanjuanino trabaja en organización de carreras en San Juan y el regreso de la tradicional competencia "Tierra de Gigantes" en este 2025.