
Licitación que marca el inicio de la transformación del Acceso Este
El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial


La provincia Cuyana cuenta con una variada oferta de lugares para recorrer en toda su extensión, montañas, valles, llanuras y cielos astronómicos
Economía02/02/2024
Periodistas CuyoNoticias


San Juan, al Oeste de Argentina, es un lugar rico en paisajes y tradiciones, se presenta como el destino perfecto para vivir experiencias únicas a través de su oferta de ecoturismo.


Una de las paradas que se puede realizar es en el Paisaje Protegido Pedernal, en Sarmiento. El nombre sugiere la presencia de minerales, y su ubicación estratégica en el Km 38 de la Ruta Nacional 153 permite el acceso a un entorno natural único. El trekking en la Montaña de la Paz, un sitio sagrado para la organización budista Soka Gakkai de Sudamérica, permite explorar la majestuosidad de esta región.
En Jáchal, el Área Natural Protegida La Ciénaga se erige como un tesoro geológico y cultural. A 25 km de la Villa Cabecera del departamento, esta área busca preservar el equilibrio ecológico y resguardar su riqueza patrimonial. El trekking en La Ciénaga ofrece opciones de diferente dificultad, permitiendo a los visitantes sumergirse en la naturaleza única de este lugar.
Por otro lado, la Reserva de Uso Múltiple en Valle Fértil es un vasto territorio que alberga una gran cantidad de aves y recursos naturales. Con 800 mil hectáreas, esta reserva tiene como objetivo facilitar la convivencia armónica entre la vida silvestre y las actividades humanas. Desde la Ciudad de San Juan, los turistas pueden acceder a este paraíso natural y disfrutar de propuestas como trekking, escalada en roca, observación de aves y visitas guiadas.
En el mismo departamento se encuentra el Parque Provincial Ischigualasto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este único lugar en el mundo alberga la secuencia completa de sedimentos continentales del período Triásico. Con un rico registro fósil que revela la evolución de la vida de los vertebrados y la naturaleza de los paleoambientes, el parque dispone diversas opciones de visitas, cada una con modalidades distintas de las cuales se destaca el circuito diurno tradicional y la caminata al Cerro Morado.
Aquellos que desean conocer más sobre el cuidado del planeta, el Centro de Formación Ambiental Anchipurac, en Rivadavia, se presenta como un edificio único en Latinoamérica destinado a la educación e investigación ambiental. Anchipurac busca motivar a los ciudadanos a adoptar un estilo de vida sostenible.
Entre sus actividades, el trekking de concientización ambiental es una propuesta que permite a los interesados aprender sobre la importancia de la conservación. Además, durante todo el mes de enero, Anchipurac realizará visitas guiadas gratuitas, ya sea de manera individual, con familia o amigos.
Otra parada infaltable es el Parque Nacional El Leoncito, en Calingasta, que dispone de paisajes que van desde llanos entre sierras hasta oasis en altura. Con condiciones atmosféricas ideales para la observación del cielo, este parque presenta opciones como senderos a cascadas y miradores exclusivos de la Cordillera de los Andes.
Para visitar este destino imperdible, agencias de turismo de la provincia ofrecen excursiones desde la ciudad de San Juan. El parque cuenta con un camping, proveeduría-restaurante, abierta sábados, domingos y feriados, que permite disfrutar de la gastronomía sanjuanina, y comodidades como baños y duchas.
Finalmente, la Reserva Provincial de la Biosfera San Guillermo, en Iglesia, abarca eco-regiones de Monte, Puna y Altos Andes, siendo considerada el paraíso de mayor extensión en América del Sur. Las excursiones en 4x4 permiten explorar este vasto territorio y conservar la diversidad biológica y cultural que alberga.

El gobernador Cornejo presentó el llamado a licitación para la recuperación integral del ingreso a Mendoza por la RN7, buscan mejorar conectividad y seguridad vial

En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.

El 6 de noviembre se realizará en el Salón Cruce de los Andes la ceremonia del concurso internacional Mario Solinas-Hemisferio Sur, dedicado al aceite de oliva.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.





