
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
Del total, 100 kilos fueron decomisados en un partido de fútbol.El material pirotécnico representa más de 30 paquetes incautados, durante Navidad y Año Nuevo.
Policiales15/02/2024Con la presencia de la ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, la División Táctica de Explosivo destruyó unos 500 kilos de pirotecnia ilegal secuestrada, tras distintos operativos realizados en la provincia.
En la actividad también participaron el director general de Policías, Marcelo Calipo; el jefe de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE), comisario Mario Rilli; el director de REPAR-REPRIV, comisario inspector retirado Adrián Méndez, efectivos policiales, bomberos y personal de explosivos.
“Se trata del procedimiento de disposición final de pirotecnia ilegal que ha sido secuestrada en distintos procedimientos”, detalló Mercedes Rus. Además, la ministra agregó: “Lo importante es que dentro de este material hay cerca de 100 kilos que fueron decomisados en el marco de un partido de fútbol de Mendoza”.
El material pirotécnico representa más de 30 paquetes incautados, durante Navidad y Año Nuevo de 2023 y 2024 y en varios partidos de fútbol. “Seguimos con una política muy firme en los abordajes que tienen que ver con los eventos deportivos”, remarcó Rus.
En el decomiso trabajaron personal del Registro Provincial de Armas y Registro de Empresas Privadas de Vigilancia (REPAR-REPRIV) y municipios de los departamentos de la provincia.
Asimismo, el director del REPAR-REPRIV, Adrián Méndez, puntualizó la importante colaboración de las municipalidades con los cuerpos de inspectores para el decomiso de pirotecnia.
La destrucción se realizó en la Ripiera Máccola, ubicada al oeste del barrio La Estanzuela, en Godoy Cruz.
“Hoy se realizó la disposición final de 500 kilos de pirotecnia ilegal, incluyendo 100 kilos confiscados durante un partido de fútbol en Mendoza. Nuestro compromiso con la seguridad en los estadios también incluye la erradicación de estos peligrosos elementos en espectáculos deportivos y en sintonía con la tarea que venimos realizando para alcanzar la meta de ‘Pirotecnia 0’, explicó la ministra Mercedes Rus.
Mendoza continúa con la prohibición de la comercialización y el uso de pirotecnia. Las acciones se vienen trabajando en todo el territorio desde el 2016 para llegar a “Pirotecnia 0” .
En 2020, los municipios aprobaron una ordenanza adhiriendo al programa. Solo el departamento de Tupungato quedó habilitado para el uso de pirotecnia lumínica, llamada pirotecnia fría, de alto costo y exclusiva para eventos.
Fotos: Prensa Gobierno de Mendoza
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
Estaba estacionada en la vía pública desde hace varios días en el departamento 9 de Julio, sin patente con pedido de secuestro por una denuncia de robo.
Cuatro personas fueron hospitalizadas tras inhalar monóxido, un enemigo silencioso. Recomendaciones para evitar este gas mortal y traicionero.
Efectivos de la sección ciclista del Comando Radioeléctrico llevaron a cabo un procedimiento durante la madrugada de este martes. Fueron demorados un joven de 18 años y un adolescente de 17.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
El vehículo de Andesmar terminó en la banquina tras perder el control. No hubo heridos, pero generó temor en una zona muy transitada de la ruta.
El conductor de La Rioja fue trasladado al Hospital Rawson tras un accidente en Ruta 510. Estaba consciente, pero sin sensibilidad en sus piernas.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.