
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Se trata de aves que fueron recuperadas en decomisos y luego rehabilitadas en el Centro de Conservación de La Florida. La cartera ambiental las insertó en su hábitat natural.
Sociedad05/03/2024En una mañana soleada y en medio de un marco natural imponente, la secretaría de Ambiente de San Luis insertó en su hábitat natural a aves de distintas especies que fueron víctimas del tráfico ilegal y el mascotismo.
Son cuatro ejemplares liberados en la región norte de San Luis, de las especies reina mora, cardenal amarillo, y pica hueso, que transitaron por un período de cuatro meses, su recuperación física y conductual en el Centro de Conservación de Vida Silvestre, a cargo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Gracias al trabajo del equipo veterinario y los cuidadores, las aves transcurrieron las etapas de cuarentena, seguida por la de musculatura para llegar finalmente al recinto de vuelo, última condición para conocer la capacidad que presenta en animal para volver a su hábitat natural.
Desde el área de Fauna alertan que los animales silvestres no deben ser tenidos como mascotas, y que a su vez representan riesgo en materia zoonótica por las enfermedades que pueden transmitir a los seres humanos. Por esta razón recuerdan a la comunidad que la tenencia y venta de animales silvestres está prohibida y penalizada.
De la misma manera enfatizan las vías de comunicación ante cualquier duda o consulta referida al tema llamar al 4452000, interno 3372 o a la Policía Ambiental al 911, para denuncias de situaciones de aves en cautiverio, de maltrato o cualquier tipo de denuncia que tenga que ver con aves o animales en general.
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Fadep y Argentino empataron sin goles en Russell, los otros dos equipos que completan la zona Arenas Raffo y La Dormida de la zona Este tambien sin goles.
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
El tradicional evento deportivo se realizará el sábado 29 de noviembre, con largada a las 21.30 h desde la explanada de la Casa de Gobierno.
Un hombre de 39 años fue acusado de almacenar y compartir imágenes y videos de explotación sexual infantil, tras una investigación iniciada a partir de un reporte internacional.
Miércoles, jueves y viernes, de 6.30 a 8 de la mañana se descargarán champas de pasto que serán colocadas en el predio del lado del departamento de Guaymallén.