
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


A pocos días de las festividades, Roberto Cignetti entregó las dos pinturas, una con la imagen de la cruz del espinillo y otra de un paisaje de la localidad, como una forma de agradecer a Dios el don de la vida.
Sociedad24/04/2024
Redacción CuyoNoticias

Aunque es vecino de Tilisarao, Renca es un lugar muy especial para el artista Roberto Cignetti. “Desde chicos siempre hemos venido a Renca”, recuerda. Ahora ese sentir especial por el pueblo del Santo Cristo se ha profundizado. Cignetti, quien es pintor, hizo dos cuadros en óleo: uno de un paisaje de la localidad en donde se destaca el santuario, y otro de la cruz del espinillo. Días atrás donó ambas obras a la iglesia, que se prepara para recibir miles de feligreses en las fiestas patronales.


Hace muchos años que Cignetti eligió expresar su creatividad, sus sentimientos y aquello que lo emociona a través de la pintura. Desde muy chico comenzó a experimentar con lápices y pinceles. Como en esa época no había academias, estudió por correo. Por las responsabilidades laborales, primero, y después las familiares, dejó de pintar cuando todavía era joven. Pero el año pasado, una situación familiar le hizo hacer un clic. “Falleció un primo mío, al que había visto unos días antes y habíamos quedado en comer un asado. Cuando estaba de vacaciones, me avisaron que había fallecido. Entonces, ¿uno para cuándo va a dejar las cosas? ¿Cuándo uno va a hacer lo que le gusta? Volví a la pintura”, contó emocionado.
Su decisión de retomar la actividad artística está vinculada a un replanteo existencial, a una conexión muy profunda con su espiritualidad y con el valor que le da a la vida, que entiende como un don divino. “En el interior, uno siente que la vida no es de uno, que Dios te dio la vida y uno debe esa vida. Deberle a Dios no es poca cosa. Entonces, decidí regalarle las obras”, explicó Cignetti.
Una de las pinturas que creó se llama ‘Cruz del Limache’, y la otra, ‘Renca Antiguo’. “A la obra ‘Cruz del Limache’ la pinté el año pasado, recordando al Cristo que vino desde Renca, Chile, para acá. Tomé una imagen que había hecho un sacerdote allá, en lápiz, y la pasé a color. Y qué mejor lugar que éste para exhibirla”, consideró el artista. Sobre el paisaje que recreó en el otro lienzo dijo: “Siempre me gustó Renca, y quise traer una obra hecha por mí y que quede acá, como recuerdo. Esa imagen es de una foto muy antigua, cuando todavía no existía la plaza. Cuando éramos niños, y después de jóvenes, íbamos a bañarnos al balneario de Renca”, contó el artista, para quien es una tradición participar cada 3 de mayo de la festividad del Cristo.
Fuente: ANSL

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

Recorriendo espacios emblemáticos de la Capital Internacional del Vino, con visitas guiadas, brindis y una panorámica única desde la Terraza Jardín Mirador

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.





