
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Para combatir las distintas ciberestafas en la era digital, el Ministerio de Seguridad y Justicia lanza una nueva campaña con herramientas prácticas para proteger el dispositivo móvil.
Sociedad29/04/2024Desde el comienzo de la gestión el Ministerio de Seguridad y Justicia viene trabajando junto a la Dirección General de Investigaciones y el Ministerio Público Fiscal, en un plan estratégico con el fin de fortalecer la respuesta a las ciberestafas y otras modalidades delictivas, incorporando medidas preventivas, coordinación con actores claves y la implementación de tecnologías para mejorar la identificación y protección de bienes y ciudadanos.
“Conforme a la impronta que se le ha dado, se está avanzando en estos temas. Incluso, uno de los primeros puntos que la ministra de Seguridad y Justicia nos encomendó trabajar ha sido este. Hemos tenido diferentes reuniones, ampliadas, con el Ministerio Público Fiscal para avanzar en la comunicación y la prevención en este tipo de delitos”, explicaron desde el área de Delitos Económicos, tras el lanzamiento de la primera campaña que buscaba advertir a locales y turistas sobre la importancia de seguir ciertos consejos al alquilar una cabaña.
En esta oportunidad se apunta a brindar herramientas prácticas para mantener seguro el teléfono celular. “El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de la seguridad digital y proporcionar las herramientas necesarias para protegerse contra las ciberestafas”, detallaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
A través de un spot publicitario, que se difundirá nuevamente en las redes sociales del Ministerio, se presentan cuatro consejos fundamentales que los usuarios pueden implementar para proteger sus dispositivos móviles y salvaguardar su información personal.
En ese sentido, las autoridades resaltaron que “es fundamental que las personas sepan de las medidas que pueden tomar para proteger tanto el teléfono celular como su información personal en un mundo digital cada vez más complejo”.
Bloquear el celular: Emplear un sistema de bloqueo, mediante un PIN, una contraseña o una alternativa biométrica como podría ser el sensor de huella dactilar o el reconocimiento facial. De esta manera, si el equipo cae en manos de terceros, este no podrá ingresar al mismo. Usar todas las herramientas que el equipo le permita.
Poner PIN a la SIM: Asignarle una contraseña a la SIM (chip) permite que, en caso de extravío o robo del equipo, esa SIM no pueda ser colocada en otro aparato y que pueda ser usada. Cada vez que se inserta la tarjeta SIM en un teléfono móvil se debe ingresar el código PIN. Cada operadora cuenta con un PIN general y muy fácil de obtener para todas sus tarjetas, sin embargo, es posible cambiar el código desde la opción de ajustes del propio teléfono. De esta manera, la próxima vez que se encienda el celular solicitará el PIN.
Verificación en dos pasos: En la app más usada, es necesario tener una protección que impida su clonación. Para ello, es recomendable habilitar la verificación en dos pasos, que le permitirá blindar su cuenta ante cualquier intento de clonación. Además cuando se intente instalar esa cuenta en otro aparato, la app no lo permitirá porque está activada esa verificación.
Contraseña Segura: No debe seguir patrones como 12345, fechas de cumpleaños o direcciones de los domicilios, como tampoco se recomienda tener las claves de acceso preestablecidas en ningún caso.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.