
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Para combatir las distintas ciberestafas en la era digital, el Ministerio de Seguridad y Justicia lanza una nueva campaña con herramientas prácticas para proteger el dispositivo móvil.
Sociedad29/04/2024Desde el comienzo de la gestión el Ministerio de Seguridad y Justicia viene trabajando junto a la Dirección General de Investigaciones y el Ministerio Público Fiscal, en un plan estratégico con el fin de fortalecer la respuesta a las ciberestafas y otras modalidades delictivas, incorporando medidas preventivas, coordinación con actores claves y la implementación de tecnologías para mejorar la identificación y protección de bienes y ciudadanos.
“Conforme a la impronta que se le ha dado, se está avanzando en estos temas. Incluso, uno de los primeros puntos que la ministra de Seguridad y Justicia nos encomendó trabajar ha sido este. Hemos tenido diferentes reuniones, ampliadas, con el Ministerio Público Fiscal para avanzar en la comunicación y la prevención en este tipo de delitos”, explicaron desde el área de Delitos Económicos, tras el lanzamiento de la primera campaña que buscaba advertir a locales y turistas sobre la importancia de seguir ciertos consejos al alquilar una cabaña.
En esta oportunidad se apunta a brindar herramientas prácticas para mantener seguro el teléfono celular. “El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de la seguridad digital y proporcionar las herramientas necesarias para protegerse contra las ciberestafas”, detallaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
A través de un spot publicitario, que se difundirá nuevamente en las redes sociales del Ministerio, se presentan cuatro consejos fundamentales que los usuarios pueden implementar para proteger sus dispositivos móviles y salvaguardar su información personal.
En ese sentido, las autoridades resaltaron que “es fundamental que las personas sepan de las medidas que pueden tomar para proteger tanto el teléfono celular como su información personal en un mundo digital cada vez más complejo”.
Bloquear el celular: Emplear un sistema de bloqueo, mediante un PIN, una contraseña o una alternativa biométrica como podría ser el sensor de huella dactilar o el reconocimiento facial. De esta manera, si el equipo cae en manos de terceros, este no podrá ingresar al mismo. Usar todas las herramientas que el equipo le permita.
Poner PIN a la SIM: Asignarle una contraseña a la SIM (chip) permite que, en caso de extravío o robo del equipo, esa SIM no pueda ser colocada en otro aparato y que pueda ser usada. Cada vez que se inserta la tarjeta SIM en un teléfono móvil se debe ingresar el código PIN. Cada operadora cuenta con un PIN general y muy fácil de obtener para todas sus tarjetas, sin embargo, es posible cambiar el código desde la opción de ajustes del propio teléfono. De esta manera, la próxima vez que se encienda el celular solicitará el PIN.
Verificación en dos pasos: En la app más usada, es necesario tener una protección que impida su clonación. Para ello, es recomendable habilitar la verificación en dos pasos, que le permitirá blindar su cuenta ante cualquier intento de clonación. Además cuando se intente instalar esa cuenta en otro aparato, la app no lo permitirá porque está activada esa verificación.
Contraseña Segura: No debe seguir patrones como 12345, fechas de cumpleaños o direcciones de los domicilios, como tampoco se recomienda tener las claves de acceso preestablecidas en ningún caso.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.
El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.
La Municipalidad de Mendoza invita a profesores de Educación Física, estudiantes avanzados, monitores, guardavidas y médicos a postularse para integrar el staff en la temporada estival 2025-2026.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
Se habían desorientado en el descenso y quedaron extraviados en un barranco, Gendarmería Nacional llegó hasta donde estaban, asistieron y auxiliaron para regresar
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.