
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Para combatir las distintas ciberestafas en la era digital, el Ministerio de Seguridad y Justicia lanza una nueva campaña con herramientas prácticas para proteger el dispositivo móvil.
Sociedad29/04/2024Desde el comienzo de la gestión el Ministerio de Seguridad y Justicia viene trabajando junto a la Dirección General de Investigaciones y el Ministerio Público Fiscal, en un plan estratégico con el fin de fortalecer la respuesta a las ciberestafas y otras modalidades delictivas, incorporando medidas preventivas, coordinación con actores claves y la implementación de tecnologías para mejorar la identificación y protección de bienes y ciudadanos.
“Conforme a la impronta que se le ha dado, se está avanzando en estos temas. Incluso, uno de los primeros puntos que la ministra de Seguridad y Justicia nos encomendó trabajar ha sido este. Hemos tenido diferentes reuniones, ampliadas, con el Ministerio Público Fiscal para avanzar en la comunicación y la prevención en este tipo de delitos”, explicaron desde el área de Delitos Económicos, tras el lanzamiento de la primera campaña que buscaba advertir a locales y turistas sobre la importancia de seguir ciertos consejos al alquilar una cabaña.
En esta oportunidad se apunta a brindar herramientas prácticas para mantener seguro el teléfono celular. “El objetivo es concientizar a la población sobre la importancia de la seguridad digital y proporcionar las herramientas necesarias para protegerse contra las ciberestafas”, detallaron desde el Ministerio de Seguridad y Justicia.
A través de un spot publicitario, que se difundirá nuevamente en las redes sociales del Ministerio, se presentan cuatro consejos fundamentales que los usuarios pueden implementar para proteger sus dispositivos móviles y salvaguardar su información personal.
En ese sentido, las autoridades resaltaron que “es fundamental que las personas sepan de las medidas que pueden tomar para proteger tanto el teléfono celular como su información personal en un mundo digital cada vez más complejo”.
Bloquear el celular: Emplear un sistema de bloqueo, mediante un PIN, una contraseña o una alternativa biométrica como podría ser el sensor de huella dactilar o el reconocimiento facial. De esta manera, si el equipo cae en manos de terceros, este no podrá ingresar al mismo. Usar todas las herramientas que el equipo le permita.
Poner PIN a la SIM: Asignarle una contraseña a la SIM (chip) permite que, en caso de extravío o robo del equipo, esa SIM no pueda ser colocada en otro aparato y que pueda ser usada. Cada vez que se inserta la tarjeta SIM en un teléfono móvil se debe ingresar el código PIN. Cada operadora cuenta con un PIN general y muy fácil de obtener para todas sus tarjetas, sin embargo, es posible cambiar el código desde la opción de ajustes del propio teléfono. De esta manera, la próxima vez que se encienda el celular solicitará el PIN.
Verificación en dos pasos: En la app más usada, es necesario tener una protección que impida su clonación. Para ello, es recomendable habilitar la verificación en dos pasos, que le permitirá blindar su cuenta ante cualquier intento de clonación. Además cuando se intente instalar esa cuenta en otro aparato, la app no lo permitirá porque está activada esa verificación.
Contraseña Segura: No debe seguir patrones como 12345, fechas de cumpleaños o direcciones de los domicilios, como tampoco se recomienda tener las claves de acceso preestablecidas en ningún caso.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Ciudad de Mendoza habilitó un trámite excepcional para acompañar a instituciones que trabajan con discapacidad y atraviesan dificultades económicas.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
En San Francisco, el gobernador Claudio Poggi entregó el Mérito Docente 2025 y reafirmó que la educación es el eje central de su gestión en San Luis.
El concurso invita a personas mayores de 60 años a compartir sus platos tradicionales y transmitir su legado cultural. La receta ganadora representará a Godoy Cruz en la instancia provincial
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Un hombre de 23 años fue detenido luego de amenazar con un arma de fuego y robar una moto en San Luis. La Justicia ordenó 120 días de prisión preventiva