
Halloween se apodera de la Ciudad y la magia de la Arístides
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
El sur mendocino escenario del cine relacionado a la cultura ancestral del pastoreo y trashumancia que descubre la vida y raíces de los pueblos.
Eventos30/05/2024En el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, comenzó la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Pastoralismo organizado por el productor Tato Moreno y la colaboración, entre otras instituciones y comercios, de la Municipalidad de Malargüe.
Por este motivo, muchos profesionales del cine se encuentran en el departamento para formar parte de las actividades programadas desde de este jueves 30 de mayo y hasta el domingo 2 de junio. Para tener en cuenta, todo lo que acontecerá en este festival tiene como objetivo revalorizar el pastoralismo y la trashumancia.
Jueves 30 de mayo
14:30 horas – Apertura
Laboratorio habilitado sólo para asesores y becarios
17 horas: Máster class: “Cómo armar un dossier de venta o pitch deck”
Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios
20:00 horas:
“Los últimos pastores” (España 2023 / 85 min) – Fernando (71) y Manolo (70) son dos hermanos, de los últimos pastores que quedan en el entorno de Picos de Europa. Al contrario de otros pastores, cuando les ha llegado la hora de jubilarse no se han ido, ya que no entienden la vida de otra manera ni en otro sitio.
Viernes 31 de mayo
Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios
10:15 horas: Máster class: “Cómo enfrentar la coproducción”
Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios
14:15 horas: Máster class: “Qué filmamos cuando filmamos”
Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios
16:45 horas: Máster class: “Desafíos de vender una película independiente latinoamericana hoy”
18 horas: Diálogos: “El turismo inducido por el audiovisual”
20:00 horas: Proyección de películas
“Un lugar para los lobos” (España 2024 / 25 min)
Dos pastores deciden vender el último pequeño rebaño que les queda. Para ello cierran un acuerdo con un mayorista, el cual los espera en un pueblo a tan solo un par de días de camino. Mientras viajan, la muerte de una de las ovejas del rebaño a manos de un lobo les hará replantearse a ambos cuál es el camino que de verdad quieren seguir.
“Puna” (Argentina 2023 / 75 min): Puna es un documental donde dirigentes indígenas de diferentes lugares de la Puna jujeña decidimos mostrar nuestro lugar y nuestra vida, compartir en primera persona nuestros dolores, alegrías, sueños y sobre todo nuestro aporte de la cultura del buen vivir.
Sábado 01 de junio
Laboratorio habilitado solo para asesores y becarios
10:15 horas: Pitches finales / 6 Proyectos / 5 min c/u
11:30 horas: Máster class: “Escribir con la cámara, del guion a la puesta en escena”
14:30 horas: Diálogos: “Mendoza film commission y cash rebate”
15:45 horas: Máster class: “Lo transmedia como modo de producción”
19:00 horas: Proyección de películas
“Lobos” (España 2024 / 25 min): Los habitantes de un pequeño pueblo de Asturias, con la ganadería como modo de vida, temen al lobo. Desde el respeto se comparte una realidad cotidiana de cuento, donde lo político se filtra por las esquinas.
“Pax Avant. La palabra más antigua de Europa” (España 2023/85 min): “Pax avant” (paz en adelante) es la fórmula, el valor de la palabra, un ejemplo vivo de que el diálogo y el acuerdo son posibles. Este compromiso con la paz alienta la concordia entre los pueblos en tiempos de guerra.
El “Tributo de las tres vacas” es el tratado en vigor más antiguo de Europa. Colocando las manos sobre la Piedra de San Martín, y repitiendo tres veces “Pax Avant”, los valles de Roncal (Navarra) y Baretous (Francia), renuevan cada año el acuerdo según la Sentencia de Ansó (Huesca), de 1375.
21:30 horas: Cierre del festival y del Mendoza film lab. Anuncios de premios
Domingo 2 de junio
19:00 horas: Proyección de películas
“Pequeño Sahara” (España 2023 / 30 min): Pequeño Sahara es un documental animado que narra la historia de una gente solidaria y resistente que crece en la hamada, donde a todo le cuesta crecer.
“À PROCURA DA ESTRELA” (Portugal 2022 / 78 min): Xoel, fonógrafo paisajista, llega a la Serra da Estrela para grabar los sonidos que están a punto de desaparecer del pico más alto de Portugal. Una misteriosa melodía lo llevará en una búsqueda para registrar su origen, perdiéndose en las montañas. El viaje de Xoel se convertirá en una frágil analogía del cuento que da nombre a la región: La Leyenda del Pastor y la Estrella.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Desde las 19 horas, el Espacio Verde Menotti Pescarmona se llena de música, cerveza artesanal y los mejores lomos mendocinos en competencia y degustación.
Este fin de semana se disputará en este escenario sanjuanino, la novena fecha del TC 2000 y el séptimo capítulo del Zonal Cuyano de Automovilismo
Dionisias Rosé es una feria protagonizada por mujeres dedicada a la concientización, sensibilización y prevención del cáncer de mama y que acompaña la campaña del Mes Rosa.
Cinco Suelos - Cocina de Finca, abre sus puertas bajo las estrellas ofreciendo algo más que una cena, momentos que merecen ser vividos con intensidad
El encuentro de la Asociación Mendocina de Gastronomía Móvil será del 26 al 28 de setiembre en el Parque San Vicente de Godoy Cruz, entrada libre y gratuita
Será un encuentro cultural y gastronómico que celebra la creatividad mendocina. Será este sábado 27 y domingo 28, de 12 a 21. La entrada es para todo público y gratuita.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.