
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


La enfermedad por arañazo de gato es causada por una bacteria llamada Bartonella henselae (B. henselae) y es una afección común en humanos, especialmente en niños y adultos jóvenes.
Sociedad02/08/2024
Periodistas CuyoNoticias

El 8 de agosto es una fecha dedicada a celebrar a los gatos, instaurada en 2002 por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW) junto a otros grupos de derechos de los animales, con el objetivo de visibilizar los derechos de los felinos.


En la actualidad, se estima que la población mundial de gatos domésticos supera los 350 millones y su popularidad se debe en gran parte a que requieren cuidados básicos y pueden ser muy cariñosos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, durante el juego, los gatos pueden arañar sin intención y causar pequeñas heridas en la piel.
Estos rasguños, aparentemente insignificantes, pueden ocultar el riesgo de la enfermedad del arañazo de gato. ¿Qué la causa y cómo prevenirla?
Lo primero a aclarar es que esta enfermedad no la causa el gato, sino sus pulgas. Estos parásitos, que viven de alimentarse de la sangre de los felinos, pueden ser portadores de una bacteria llamada Bartonella henselae (B. henselae).
Cuando las pulgas pican a un gato infectado, absorben la bacteria y luego la eliminan junto con sus heces.
La molestia que ocasiona esta picadura hace que el gato se rasque, alojándose la bacteria en sus uñas. Por este motivo, sus arañazos pueden abrir la puerta a estas infecciones.
Tanto los gatos como las pulgas de los gatos pueden ser portadores y transmisores de las bacterias.
Al principio se puede observar un enrojecimiento y lesiones sobreelevadas en el lugar donde se produce la herida, seguidas de inflamación de los ganglios cercanos al área afectada. Estos ganglios inflamados pueden causar dolor y malestar general, y en casos más graves, la enfermedad puede afectar diferentes órganos y sistemas1.
Estudios retrospectivos que investigan la incidencia de este tipo de enfermedad en personas muestran que se presenta con mayor frecuencia en niños menores de 15 años. Sin embargo, la prevalencia es baja, se trata fácilmente y no tiene consecuencias para la salud a largo plazo.
El 50% de los tutores de gatos no se da cuenta cuando que tienen pulgas porque se las comen.
A la hora de prevenir esta enfermedad, Matías Garrido, médico veterinario y gerente de marketing y técnico para la Unidad de Negocios de Animales de Compañía para MSD Salud Animal Argentina, comenta: “Las pulgas, las garrapatas y los ácaros pueden ser vectores de enfermedades infecciosas.
En el caso del arañazo de gato, el foco de prevención está en la eliminación de estos parásitos. Para ello, es importante consultar con el médico veterinario para evaluar soluciones efectivas.
Si hay niños en el hogar, se debe ser riguroso y buscar el mejor tratamiento contra las pulgas posible. Existen pipetas únicas de fácil aplicación, donde la tapa no es necesario sacarla (se gira y aplica), y con una sola dosis se puede proteger a nuestros gatos por 12 semanas”.
Además, los gatos suelen tener una limpieza meticulosa, lo que hace posible que no se vean las pulgas ya que son arrastradas por su lengua rugosa al acicalarse. A pesar de este hábito, no dejan de estar expuesta a la enfermedad.
También existen otras formas de contagios, los gatos pueden transformarse en portadores de la enfermedad a raíz de peleas con otros gatos infectados o a través de transfusiones de sangre felinas, si es que esta está contaminada.
Si bien algunos gatos muestran síntomas, la mayoría simplemente tiene la bacteria en la sangre sin reflejar algún cuadro. Algunos estudios han encontrado la bacteria Bartonella en la sangre de hasta 1 de cada 3 gatos sanos, en particular gatitos3.
Nuevamente, Matias Garrido acerca algunas recomendaciones extras para el cuidado de la salud de las mascotas y sus tutores:
Evitar los arañazos, mordeduras y lametones de gatos, especialmente de gatitos o gatos callejeros. Especialmente importante para las personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Higienizarse las manos después de jugar con los gatos.
Mantenga a los gatos dentro de casa y alejados de los gatos callejeros.
Mantener el ambiente libre de pulgas, garrapatas y ácaros.
Si bien compartir momentos agradables con las mascotas siempre es positivo, se debe tener en cuenta que la salud animal y humana están interconectadas. Por este motivo es importante tener animales sanos, sobre todo si hay niños en el hogar.
En el Día Internacional del gato, MSD Salud Animal alienta la tenencia de mascotas sanas y divertidas para que las familias puedan tener con sus felinos momentos únicos y especiales.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.





