
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Ante el pronóstico de nevadas en la zona cordillerana, el Ministerio de Seguridad y Justicia aconseja a los residentes y a quienes planean viajar a la zona tomar precauciones especiales.
Sociedad18/08/2024
Redacción CuyoNoticias

Con la llegada de un nuevo frente frío el Ministerio de Seguridad y Justicia recomienda a los ciudadanos tomar precauciones al emprender un viaje. El Servicio Meteorológico ha anunciado que, a partir del lunes, se podrían registrar precipitaciones en Valle de Uco, la zona Centro y Sur provincial. En Malargüe, se espera que las lluvias comiencen el sábado.


Las condiciones meteorológicas adversas se mantendrán durante toda la semana próxima, con temperaturas bajas, viento constante y nubosidad que generará precipitaciones intermitentes, tanto en forma de nieve como de agua, dependiendo de la región. En la cordillera, se anticipan nevadas débiles que podrían afectar la visibilidad y la circulación en rutas de alta montaña, incluyendo el Cruce Internacional Cristo Redentor.
Ante esta situación, Defensa Civil advierte a los conductores a verificar diariamente el estado de las rutas en el sitio oficial del Gobierno de Mendoza antes de emprender cualquier viaje, dado que las condiciones climáticas pueden cambiar de manera rápida e impredecible.
Adicionalmente, para garantizar la seguridad, se recomienda el uso obligatorio de cadenas en los vehículos, ya que mejoran significativamente la tracción y estabilidad. Los especialistas aconsejan que, para vehículos de tracción delantera, las cadenas se coloquen en el tren delantero. En camiones tipo chasis con acoplado o semirremolque, se deben instalar en todas las ruedas traseras o al menos en la rueda izquierda, para mejorar la maniobrabilidad.
Es esencial circular a velocidades moderadas para evitar desestabilizaciones del vehículo. Se deben evitar aceleraciones y frenadas bruscas y, en caso de pérdida de control, se debe intentar recuperar el control utilizando el volante.
Por otro lado, se aconseja mantener el tanque de combustible lleno debido al aumento del consumo en condiciones extremas. Los viajeros deben llevar abrigo extra, líquidos fríos y calientes y alimentos. También es prudente contar con herramientas esenciales, como un cable de arranque, una linterna con pilas, una soga, una pala pequeña y una cuarta o lanza de remolque para enfrentar posibles contratiempos en la ruta.
En caso de emergencia, es crucial mantener la calma y no abandonar el vehículo en busca de ayuda. Si la asistencia llega por vía aérea, se debe asegurar que el techo del automóvil esté despejado de nieve y utilizar un paño de color como bandera de señalización. Además, es importante verificar que el caño de escape no esté obstruido por la nieve para prevenir intoxicaciones.
Para quienes habitan en la zona cordillerana de Mendoza, se señala que “es importante que los residentes se preparen adecuadamente siguiendo atentamente las instrucciones de las autoridades locales y las actualizaciones del pronóstico”.
Asimismo, las autoridades afirmaron que “hay que abastecerse de suficiente leña y combustible para mantener el calor en su hogar y almacenar agua potable en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades durante el período de nevadas”.
Otra de las precauciones es proveerse de alimentos y medicamentos y un botiquín de primeros auxilios completamente equipado. En tanto, para los grupos vulnerables, como mujeres embarazadas con fecha de parto cercana, hay que planificar el traslado con anticipación al domicilio de un familiar y para las personas con enfermedades crónicas, tomar precauciones adicionales, como tener los medicamentos necesarios.
Asimismo, se propone limpiar los techos y lugares de la casa que puedan tener nieve acumulada, para evitar cualquier tipo de accidente.
Para finalizar, se recomienda equiparse de dispositivos operados con baterías, como una linterna frontal y una radio AM /FM, proveerse de lámparas y pilas extra, velas y fósforos, sal gruesa o arena corriente para esparcir sobre las huellas de tránsito congeladas en el predio, verificar stock de ropa invernal adecuada y elaborar una red de comunicaciones con los vecinos de la zona.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





