
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Ante el pronóstico de nevadas en la zona cordillerana, el Ministerio de Seguridad y Justicia aconseja a los residentes y a quienes planean viajar a la zona tomar precauciones especiales.
Sociedad18/08/2024Con la llegada de un nuevo frente frío el Ministerio de Seguridad y Justicia recomienda a los ciudadanos tomar precauciones al emprender un viaje. El Servicio Meteorológico ha anunciado que, a partir del lunes, se podrían registrar precipitaciones en Valle de Uco, la zona Centro y Sur provincial. En Malargüe, se espera que las lluvias comiencen el sábado.
Las condiciones meteorológicas adversas se mantendrán durante toda la semana próxima, con temperaturas bajas, viento constante y nubosidad que generará precipitaciones intermitentes, tanto en forma de nieve como de agua, dependiendo de la región. En la cordillera, se anticipan nevadas débiles que podrían afectar la visibilidad y la circulación en rutas de alta montaña, incluyendo el Cruce Internacional Cristo Redentor.
Ante esta situación, Defensa Civil advierte a los conductores a verificar diariamente el estado de las rutas en el sitio oficial del Gobierno de Mendoza antes de emprender cualquier viaje, dado que las condiciones climáticas pueden cambiar de manera rápida e impredecible.
Adicionalmente, para garantizar la seguridad, se recomienda el uso obligatorio de cadenas en los vehículos, ya que mejoran significativamente la tracción y estabilidad. Los especialistas aconsejan que, para vehículos de tracción delantera, las cadenas se coloquen en el tren delantero. En camiones tipo chasis con acoplado o semirremolque, se deben instalar en todas las ruedas traseras o al menos en la rueda izquierda, para mejorar la maniobrabilidad.
Es esencial circular a velocidades moderadas para evitar desestabilizaciones del vehículo. Se deben evitar aceleraciones y frenadas bruscas y, en caso de pérdida de control, se debe intentar recuperar el control utilizando el volante.
Por otro lado, se aconseja mantener el tanque de combustible lleno debido al aumento del consumo en condiciones extremas. Los viajeros deben llevar abrigo extra, líquidos fríos y calientes y alimentos. También es prudente contar con herramientas esenciales, como un cable de arranque, una linterna con pilas, una soga, una pala pequeña y una cuarta o lanza de remolque para enfrentar posibles contratiempos en la ruta.
En caso de emergencia, es crucial mantener la calma y no abandonar el vehículo en busca de ayuda. Si la asistencia llega por vía aérea, se debe asegurar que el techo del automóvil esté despejado de nieve y utilizar un paño de color como bandera de señalización. Además, es importante verificar que el caño de escape no esté obstruido por la nieve para prevenir intoxicaciones.
Para quienes habitan en la zona cordillerana de Mendoza, se señala que “es importante que los residentes se preparen adecuadamente siguiendo atentamente las instrucciones de las autoridades locales y las actualizaciones del pronóstico”.
Asimismo, las autoridades afirmaron que “hay que abastecerse de suficiente leña y combustible para mantener el calor en su hogar y almacenar agua potable en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades durante el período de nevadas”.
Otra de las precauciones es proveerse de alimentos y medicamentos y un botiquín de primeros auxilios completamente equipado. En tanto, para los grupos vulnerables, como mujeres embarazadas con fecha de parto cercana, hay que planificar el traslado con anticipación al domicilio de un familiar y para las personas con enfermedades crónicas, tomar precauciones adicionales, como tener los medicamentos necesarios.
Asimismo, se propone limpiar los techos y lugares de la casa que puedan tener nieve acumulada, para evitar cualquier tipo de accidente.
Para finalizar, se recomienda equiparse de dispositivos operados con baterías, como una linterna frontal y una radio AM /FM, proveerse de lámparas y pilas extra, velas y fósforos, sal gruesa o arena corriente para esparcir sobre las huellas de tránsito congeladas en el predio, verificar stock de ropa invernal adecuada y elaborar una red de comunicaciones con los vecinos de la zona.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
La competencia en su 75ta edición, válida por la segunda fecha del Zonal Cuyano, tuvo una jornada cargada de emoción y mucho público disfrutó del espectáculo.
Más de 690 efectivos tomarán parte del mismo en el partido entre Independiente Rivadavia y Estudiantes de Caseros por Copa Argentina en el Juan Gilberto Funes.
La Ciudad de Mendoza se prepara para recibir una fiesta de sabores con el Primer Encuentro Gastronómico “Cocina Chilena – Sabores de Mar y Cordillera”.
La provincia cuyana será epicentro de eventos de kitesurf, vela y automovilismo, con gran convocatoria nacional e internacional para disfrutar en familia.