
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Entre las mejoras que se realizaron, se reacondicionó un vestuario para los profesionales de la salud y se agregó las transmisión de cirugías en vivo desde los quirófanos al auditorio.
Salud26/08/2024El Hospital Central reacondicionó gran parte del área de Anatomía Patológica para que los asistentes cuenten con el aula, baños y vestidores adyacentes al Centro Cadavérico donde realizan buena parte de sus prácticas.
Entre las refacciones que se llevaron adelante se reacondicionó un vestuario para los médicos que realizan cirugías cadavéricas, se mejoró el pasillo para favorecer la transitabilidad y se pintaron las paredes del auditorio. Además, a estas mejoras le agregaron la transmisión de cirugías en vivo desde quirófano al auditorio de la institución.
En este marco, profesionales de primer nivel internacional pudieron aprovechar las nuevas mejoras en las instalaciones durante tres jornadas de trabajo donde pudieron trabajar en talleres cadavéricos, cirugías en vivo y discusiones de casos.
Con estas acciones, el Ministerio de Salud y Deportes busca que cada uno de los profesionales se lleve la mejor experiencia y que consideren a la provincia y al Hospital Central como plaza de formación por sus instalaciones y calidad de profesionales.
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.