
En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.


La gran cantidad de pacientes jóvenes afectados preocupa al departamento, por lo que se enviaron muestras de Covid para analizar qué cepa está provocando la acelerada contagiosidad.
Salud26/04/2021
Redacción CuyoNoticias

Preocupa en el sur mendocina la ola de casos con complicaciones que se está registrando en las últimas semanas. En el hospital Enfermeros Argentinos continúan ampliando camas de terapia intensiva, reestructuran áreas para ampliar las zonas de internación, y el Municipio anunció que comprará más respiradores.


Durante ese proceso, enviaron muestras al Instituto Malbrán en Buenos Aires para realizar la secuenciación genética y determinar que cepa del virus está instalada en el departamento.
“Por la agresividad por la segunda ola de Covid y por la franja etaria que está afectando fuertemente, que no fue la realidad del 2020, el equipo de epidemiólogos e infectólogos del hospital solicitó a la Provincia y se hizo esta semana, se enviaron muestras de Alvear al Malbrán para la secuenciación genética del virus de manera tal de saber cuál es la cepa que nos está afectando”, dijo el intendente Walther Marcolini. “Debemos tener alguna cepa más agresiva que genera estas complicaciones”, insistió.
Según el jefe comunal “es muy difícil entender que tuvimos en enero, febrero y marzo, con 3 casos promedio diarios y la primera semana de abril saltara a 30 casos y luego a 70 para estabilizarse en esa meseta que es muy alta y a ese ritmo no hay forma de que no colapse el sistema sanitario”.
De acuerdo a los dichos de Marcolini, la ocupación de camas “sigue siendo elevada en el hospital” y si bien se amplió a 12 la capacidad de internación en terapia intensiva, la comuna “tomó la decisión de avanzar con la compra de más respiradores”.
La adquisición del equipamiento es por contratación directa y en unos 10 días estarían llegando al departamento. Dentro de la reestructuración en el hospital Enfermeros Argentinos, las autoridades decidieron trasladar la maternidad a los sanatorios privados y así utilizar esa sección para internar a pacientes con otras patologías.
“Necesitamos contar con el aval de la sociedad para cuidarse sobre todo en los grupos familiares, reuniones de jóvenes, salidas de amigos. Es vital por 21 días evitar ese tipo de contacto, pedirles que evitemos las reuniones de fines de semana, la alta circulación de la noche. Es fundamental para que no sigan multiplicándose los contagios”, afirmó el intendente.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.

Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





