
San Juan: servicio de bus mejora la conexión entre Cuyo y Buenos Aires
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Este jueves 5 de septiembre se realizarán actividades artísticas durante toda la jornada, con el fin de celebrar el nuevo aniversario de la centenaria biblioteca de Guaymallén.
Sociedad02/09/2024En el 109º aniversario de la Biblioteca Pública Municipal Almafuerte, el Municipio ha programado una serie de actividades artísticas para celebrar junto a la comunidad, el jueves 5 de septiembre, a partir de las 10h, en la explanada de la biblioteca y en el ala sur del edificio municipal. El encuentro es gratuito y para todo público.
La jornada promete una agenda variada que dará comienzo con la presentación de la autora y referente de organizaciones indígenas, Claudia Herrera, y la agrupación Cultura Huarpe, quienes brindarán una charla por el Día Internacional de la Mujer Indígena, acompañados por el Ballet Raíces. A continuación, se presentará el espectáculo de Pachi Mimo.
Desde las 15h, habrá más actividades con la obra de títeres “La familia Kikiriki” del elenco Ofelia-Títeres con alma, bajo la dirección de Fernanda Sisti. Luego, tendrá lugar la presentación de la antología infantil “De porotos, plantas y bichos”, escrita por Evangelina Mayol. Además, los alumnos de quinto grado del Colegio Sagrada Familia interpretarán una obra teatral.
Culminando con los festejos, a partir de las 19h se presentará “El libro de Juana” de la autora Bettina Ballarini, quien estará acompañada de la artista plástica Sara Rosales, creadora de la portada de su libro.
El cierre contará también con la participación del elenco de adultos de la agrupación Guaymallén Coral, dirigida por Javier Rodríguez, y el Taller de Guitarra del profesor Juan Moreno.
La biblioteca posee más de 33.000 ejemplares de diferentes géneros.
La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte se inauguró formalmente el 5 de septiembre de 1915. Anteriormente funcionaba como una farmacia, ya que su fundador Tito Laciar era farmacéutico y dueño de un local ubicado en la esquina de Libertad y España de Villa Nueva, donde se ofrecía una mixtura de libros y medicamentos. El nombre Almafuerte lo eligió en homenaje a su amigo Pedro Bonifacio Palacios, que era conocido con ese seudónimo.
Posteriormente, la sede funcionó en la escuela Almafuerte, prestando servicios principalmente a la comunidad educativa. Con el tiempo y al acrecentarse su patrimonio, la Municipalidad de Guaymallén cedió un espacio físico propio para que los vecinos pudieran visitarla y hacer uso de ella. Fue durante la intendencia de Carlos Caroglio, en el año 1928, que se trasladó a su domicilio actual, en Libertad 710.
A nivel municipal es la más antigua de Guaymallén y la segunda más antigua de la provincia. Cuenta con libros que datan de 1850 y documentos de 1900. Posee más de 33.000 ejemplares de diferentes géneros, además de material audiovisual, sonoro y documentos históricos; también computadoras para que el público pueda efectuar consultas online.
Se trata de un espacio destinado a la contención de más de mil socios, donde se desarrollan otras actividades como talleres de lectura, escritura, pintura y música, presentación de libros y homenajes a escritores, con la participación de toda la comunidad.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Con propuestas para todos los bolsillos y edades, San Luis presentó el programa previsto para recibir a los visitantes e invitar a los sanluiseños a recorrer la ciudad y disfrutar su cultura.
El Hospital Español de Mendoza nombrará a su nuevo espacio en reconocimiento al gran tenor José Carreras. El acto será este miércoles 3 de julio.
Del domingo 6 y hasta el sábado 20 de julio, la Subsecretaría de Cultura pondrá en escena obras teatrales destinadas a toda la familia. Habrá danza, música, teatro, títeres y mucho más.
Más de 420 jóvenes recibieron bicicletas TuBi: un transporte saludable, ecológico y recreativo que también favorece la economía y el deporte local.
Por Copa Argentina Independiente Rivadavia le ganó a Platense 3 a 1 desde los 12 pasos en Rosario, tras haber empatado en dos en el tiempo regular.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.