
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Tecnología de vanguardia, normativas y oportunidades de Invertir en energías renovables mejorando la eficiencia en el consumo por un futuro más sostenible
Tecnología28/09/2024La primera edición de la Expo Solar San Juan fue el punto de encuentro para descubrir las aplicaciones más innovadoras de la energía solar, tanto para empresas como para el público en general. De esta actividad participó el gobernador Marcelo Orrego.
El evento contó con una variedad de expositores y un amplio espacio de stands. Los asistentes pudieron conocer de primera mano equipos y opciones de financiamiento para facilitar la transición hacia energías limpias. Esta actividad fue organizada por la Dirección de Recursos Energéticos (DRE), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
Durante una recorrida por la exposición el gobernador Marcelo Orrego dijo: “En este evento que se llama Expo Solar 2024 encontramos profesionales, profesores, técnicos de muchísima trayectoria explicando las posibilidades que tienen en materia de lo que es la energía solar y la forma de instalación. Esto por supuesto va destinado también a los hogares, a las empresas, a todos los aspectos que siguen informados”.
Agregó que “somos los primeros productores de energía fotovoltaica del país y la verdad que tenemos de los 365 días del año más de 300 días de sol. Y por día tenemos entre 5 y 9 horas de sol. Así que es fundamental que los sanjuaninos conozcamos de primera mano y en realidad junto a estos profesionales las posibilidades que tenemos.
“San Juan tiene enormes oportunidades en relación con la energía solar. Y el proyecto que decidimos llevar adelante de la Circunvalación, ya está en proceso”.
Por otro lado, dijo: “Todos sabemos la matriz productiva que tiene San Juan. Sabemos que la minería definitivamente es parte, por supuesto, de lo que queremos llevar adelante. La energía, en este caso, la energía solar es fundamental. La economía, el conocimiento, el turismo, la agroindustria. En definitiva, diversificar nuestra economía para tener buenos resultados en el tiempo”.
La expo incluyó el asesoramiento especializado sobre tecnologías de vanguardia, nuevas normativas, oportunidades de inversión y propuestas académicas. Todo esto con el objetivo de acercar al público la posibilidad de invertir en energías renovables, mejorando la eficiencia en el consumo y contribuyendo a un futuro más sostenible.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.