
BiciTRAN en el Foro Argentino de la bicicleta en Tucumán
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
Este proyecto no solo busca mejorar la seguridad vial, sino también fomentar una cultura de movilidad activa y sustentable en el Este mendocino.
Bicicleta Amiga28/07/2025La reciente firma del convenio entre el Gobierno de Mendoza y la Municipalidad de San Martín marca un hito significativo en la infraestructura urbana de la región: la construcción de una ciclovía sobre el carril Chimbas que se extenderá por 1,6 kilómetros.
El nuevo trazado de ciclovía, diseñado para conectar zonas clave, responde a la necesidad de asegurar un tránsito seguro en un área con alta densidad vehicular. Con una inversión total de aproximadamente $450 millones, donde la provincia aportará el 60% y el resto será financiado por el municipio, se espera que esta obra contribuya significativamente a la transformación del paisaje urbano.
La ciclovía, que tendrá un ancho de 2,5 metros y se ubicará en el costado este de los carriles mencionados, incluirá señalización integral que promoverá la convivencia entre ciclistas y vehículos motorizados. Esta medida, según la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui, es vital para ordenar el tránsito en épocas de cosecha, cuando el uso de bicicletas se incrementa notablemente entre los trabajadores rurales.
El intendente Raúl Rufeil subraya que la ciclovía no solo es un avance en términos de infraestructura, sino que también promueve un estilo de vida más saludable. Desde una perspectiva médica, el uso cotidiano de bicicletas aporta a la medicina preventiva, destacando beneficios significativos para el bienestar de los ciudadanos. La creación de un entorno que favorezca la movilidad activa contribuye a reducir problemas de salud relacionados con el sedentarismo, mejorando así la calidad de vida de la población.
La construcción de la ciclovía no es un esfuerzo aislado. Va de la mano con otras obras que se están llevando a cabo en la zona, como la impermeabilización del canal Chimbas y el mejoramiento de la carpeta asfáltica. Esta coordinación busca maximizar el impacto de la inversión y asegurar que las mejoras en infraestructura vial se complementen, creando un entorno urbano más seguro y eficiente.
Este proyecto representa un paso adelante en la estrategia de la provincia para desarrollar una red de movilidad activa segura y accesible. La interconexión con otras ciclovías ya existentes en el departamento de San Martín prueba el compromiso por lograr una infraestructura que priorice los medios de transporte sostenibles, minimizando la dependencia de vehículos a combustión en recorridos cortos.
La participación activa de la comunidad en la planificación y ejecución de estas obras también es esencial. Involucrar a los ciudadanos en el proceso no solo garantiza que sus necesidades sean atendidas, sino que también fomenta una cultura de responsabilidad compartida en el uso de estas nuevas infraestructuras.
La ciclovía en Palmira marcada por esta iniciativa es más que una simple adición de infraestructura; es un reflejo de un cambio de paradigma hacia un futuro más sostenible y saludable en la movilidad urbana. A medida que la cultura de la bicicleta se afianza en la sociedad, se vislumbra un entorno más amigable para todos. Con proyectos de este tipo, Mendoza se posiciona como un referente en la promoción de la movilidad activa, siendo un ejemplo a seguir por otras regiones del país.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes sustentables del país
Foro Argentino de la Bicicleta, nueva oportunidad para debatir el rol de la bicicleta como herramienta de transformación urbana, social y ambiental.
El sistema de bicicleta pública compartida de Mendoza llega a los dos años de su implementación en el Gran Mendoza con más de 140 mil usuarios activos
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.
La localidad invertirá más de $44 millones en un SUM y bicisendas que conectarán el casco urbano con el balneario, fomentando empleo y turismo.
Sumate gratis al Bicitour sanmartiniano este 16 de agosto. Pedaleá por sitios históricos de Mendoza y Las Heras y reviví el legado de San Martín.
La Ciudad de Mendoza propone un paseo gratuito en bici por sitios turísticos y una visita con degustación a la fábrica de chocolates artesanales Chocolezza.
Un motociclista de 43 años murió tras ser embestido por un auto con fallas en los frenos en la Ruta 60, a la altura del puente sobre el Río Mendoza.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Un camión volcó en el falso túnel del Paso Cristo Redentor, Ruta 7 en Mendoza. El chofer quedó politraumatizado. Trabajan Gendarmería y Policía.
En el Día del Maestro, San Juan destaca el Libro Histórico del Año Sarmientino, una obra única que preserva el legado del prócer nacido en esta provincia.
La actividad musical organizada por Ciudad de Mendoza, se realizará los sábados de septiembre, al mediodía, incluido el primer sábado de octubre.