
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Serán 4 etapas para modernizar el señero Hospital de Villa Mercedes en la provincia de San Luis (Argentina) Los detalles de la obra de la etapa mas importante.
Salud27/10/2024Este lunes comenzará la esperada obra de modernización de los servicios de quirófano y de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital ‘Juan Domingo Perón’ en la ciudad de Villa Mercedes en la provincia de San Luis (Argentina), con una inversión estimada de $2.200 millones.
El proyecto forma parte de la estrategia del Gobierno para fortalecer la infraestructura sanitaria en uno de los principales centros de salud de la región.
La obra abarcará un área de 1.700 metros cuadrados en la planta alta del hospital. En esta fase, se refaccionará el sector de quirófanos, lo que permitirá la disponibilidad de siete quirófanos completamente equipados con tecnología moderna y de ahi la importancia. Los trabajos incluirán la renovación integral de las instalaciones de climatización, electricidad y gases medicinales, junto con la colocación de nuevos pisos, cielorrasos, revestimientos y pintura. Además, se sustituirá toda la carpintería con ventanas de aluminio y puertas interiores de acero inoxidable con estándares sanitarios.
El proyecto también contempla la modernización completa de la Unidad de Terapia Intensiva, donde se instalarán trece camas generales y cuatro camas para aislamiento respiratorio. Al igual que en los quirófanos, se realizarán renovaciones en los cielorrasos, pisos, revestimientos y sistemas de climatización, electricidad y gases medicinales.
El Estado provincial San Luis pone en marcha una obra para poner en óptimas condiciones al segundo hospital más grande de la provincia San Luis. Luego de renovar la planta baja, ahora se concentrarán los trabajos en la planta alta y los espacios exteriores. El financiamiento se hará con recursos propios de la subasta del inmueble de la Casa de San Luis en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El hospital ‘Juan Domingo Perón’ de Villa Mercedes comienza a renacer
Luego de décadas de deterioro ininterrumpido, el Gobierno provincial comenzó su reconstrucción. El gobernador Claudio Poggi inauguró este jueves la planta baja del complejo donde se encuentran los servicios de quirófanos, la unidad de terapia intensiva (UTI) y el área de internación y anunció que se vienen cuatro etapas más para dejarlo en óptimas condiciones.
Desde la fase uno a la tres, el proyecto de remodelación se concentrará en el primer piso y la última se desarrollará en el exterior del establecimiento. Cabe señalar que la primera etapa de esta nueva obra en el hospital mercedino se realizará con fondos propios y luego se añadirá lo recaudado de la venta del inmueble donde actualmente funciona la Casa de San Luis, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que será reubicada en un edificio más funcional. El trabajo escalonado permitirá que a medida que avancen las obras, los diferentes servicios puedan comenzar a funcionar sin tener que esperar a que la totalidad esté terminada.
Para el servicio de cirugía se remodelarán trece habitaciones existentes, que ofrecerán capacidad total para 19 camas. Tres de las habitaciones serán equipadas para personas con movilidad reducida. Se intervendrán los espacios de estación de enfermería, demás servicios y se ejecutarán todas las instalaciones nuevas, principalmente climatización, electricidad y gases medicinales. La reforma también abarca pisos, cielorrasos, revestimientos y pintura. Igualmente se sustituirá la totalidad de la carpintería por piezas nuevas de aluminio.
En cuanto a clínica médica remodelarán siete habitaciones para una capacidad total de doce camas. Dos de las habitaciones serán equipadas para personas con movilidad reducida. Se mejorarán íntegramente los espacios de la estación de enfermería y el resto de los servicios del sector. En los trabajos pulirán los pisos existentes, se reemplazarán carpinterías, repararán cielorrasos y renovarán las instalaciones como climatización, electricidad y gases medicinales.
Para endoscopía se intervendrá íntegramente el sector de depósitos, montacargas e incinerador para transformarlos en un quirófano específico para esta especialidad. Para ello se repararán a nuevo cielorrasos y revoques, se colocará piso y revestimiento vinílico, además de ejecutar todas las instalaciones nuevas acordes al uso requerido.
Esta fase implica intervenciones en 1.800 metros cuadrados. Se trabajará en las dos alas que están enfrente del edificio. El sector donde antiguamente funcionaba la internación de especialidades quirúrgicas será remodelado para dar lugar a nuevos consultorios médicos. Para ello retirarán los revestimientos de las circulaciones, arreglarán cielorrasos, reemplazarán los pisos y revestimientos, se realizará la pintura completa del sector y el ajuste de todas las carpinterías. Mientras que en el sector de consultorios existentes se harán refacciones de pisos, cielorrasos y carpinterías y se cambiarán las instalaciones.
En el sector de enfermería también habrá nuevas instalaciones, revestimientos, alacenas, bajo mesadas, bachas y griferías. En tanto en esterilización se concretará lo mismo, especialmente en la parte eléctrica y acondicionarán carpinterías, pisos, cielorrasos y pintura completa.
En la última fase refaccionarán los estacionamientos, las circulaciones y accesos vehiculares. Adecuarán los desagües pluviales para evitar posibles inundaciones por precipitaciones y el anegamiento del suelo y se harán trabajos de mantenimiento general en el edificio de Anatomía Patológica. Los arreglos también abordarán cierres perimetrales, accesos y las mejoras necesarias en el sistema de luminarias.
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos
La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.