
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
Ante un debate constante por el uso de teléfonos en las escuelas, la necesidad de la implementación de estrategias fue uno de los datos que surgió del sondeo
Sociedad07/11/2024La mayoría de los docentes y las familias reconocen su valor educativo y proponen que se ordene su uso. El uso de celulares en estudiantes es un tema de debate constante ¿Es beneficioso? ¿Perjudica? ¿Hay que prohibirlo? ¿Es necesario regularlo? Son las preguntas que surgen en medio de un dato determinante: más del 95% lo utiliza con mayor o menor frecuencia y la edad de inicio es de entre los 10 y 13 años.
La Dirección General de Escuelas hizo una encuesta que alcanzó a estudiantes, padres y docentes de Mendoza y la implementación de estrategias fue una de las necesidades que surgió del sondeo.
Ante esta realidad, la Dirección General de Escuelas (DGE) realizó una encuesta que alcanzó a 2.261 docentes, 10.405 estudiantes y 7.018 familias de toda la provincia, que deja algunas conclusiones claras. Una de ellas es que la mayoría de los docentes y familias mendocinas reconocen el valor educativo que puede proporcionar la tecnología en el aula y consideran que es conveniente ordenar su utilización.
Por eso, y a partir de las sugerencias surgidas en la muestra, Educación avanzó en la elaboración de una guía para profesores, como lo hizo para las familias, así como en una propuesta consensuada por cada comunidad educativa para ordenar el uso de los teléfonos celulares como herramientas pedagógicas.
El ministro Tadeo García Zalazar afirmó al respecto: “En sintonía con lo que los docentes manifestaron en la encuesta, nosotros creemos que utilizándolo adecuadamente es una herramienta que puede ayudar”. Además, destacó que la propuesta apunta a que “cada institución educativa establezca su propio manual de uso pedagógico y determine entre sus normas de convivencia la modalidad, el tiempo de uso y el resto de las sugerencias que se quieran aportar”.
Por último, recordó que, a partir de esa encuesta, “ya lanzamos una serie de recomendaciones a las familias respecto de cuáles son los peligros de la exposición prolongada en las distintas pantallas por edad y cuáles son algunas plataformas educativas que pueden ayudar, ya que tienen un impacto positivo en la educación”.
Aunque existe preocupación por el uso desmedido y las posibles distracciones que puede generar, desde el sector docente propusieron establecer normas para un uso que mejore la calidad del aprendizaje. El objetivo, en ese sentido, es dar un marco normativo y capacitar a
quienes están frente al aula para maximizar su potencial y minimizar riesgos.
Si bien 56,4% de los docentes consultados considera necesario que los estudiantes tengan un celular en el aula, 79% lo entiende como una herramienta pedagógica. En este sentido, aquellos que utilizan el celular con sus alumnos manifiestan que en gran medida lo hacen para desarrollar actividades o trabajos a partir del uso de fotos o videos, búsqueda de información, leer documentos digitales en clase, buscar información en internet y trabajar en colaboración con los compañeros.
Son 10.405 los estudiantes alcanzados por esta encuesta, de 50 escuelas secundarias de Mendoza entre orientadas y técnicas de gestión estatal y privada.
Del total, 95,7% dice usar teléfono celular y 80% de los estudiantes señala llevar el teléfono al colegio. Las tres plataformas más usadas son WhatsApp (95%), Instagram (84%) y Tik Tok (80%). Los momentos del día en que el teléfono es más usado son la tarde y la noche.
El 66% dice que lo usa en el aula para hacer tareas, ver la hora, buscar información, leer o enviar mensajes.
Hablando de la relación que los chicos tienen con su celular, los datos indican que 83% lo lleva consigo a todos lados y 33% dice que lo tiene encendido las 24 horas. El 68% señaló que usa el teléfono al menos tres horas diarias entre semana, y que el tiempo frente a la pantalla es aún mayor los fines de semana.
Se observa una participación mayoritaria de las madres en las actividades y requerimientos escolares, ya que cerca de 90% de las respuestas de esta muestra fueron proporcionadas por ellas. El 96,1% afirma que sus hijos/as usan celular y casi la totalidad (95%) tiene teléfono propio.
La mayoría de las familias, 67,5%, manifiesta que sus hijos comenzaron a utilizar el celular entre los 10 y los 13 años.
Al indagar sobre el uso del celular antes de dormir, 65,7% afirma permitirlo. Es relevante destacar que 46,4% considera que su hijo/a pierde horas de sueño por estar conectado. El 58% refiere que los momentos de convivencia a veces son interrumpidos por uso del celular.
En cuanto a los hábitos, el promedio de tiempo en pantallas es de entre 3 y 5 horas diarias durante la semana, mientras que los fines de semana la mayoría incrementa su uso.
Aunque algunos padres reconocen problemas relacionados con el uso excesivo, la mayoría no ve conflictos en casa o en la escuela, lo que deja ver la normalización de la presencia de dispositivos en el día a día.
Por otro lado, de las respuestas de familias y estudiantes, WhatsApp se posiciona como la red social más utilizada, seguida por Instagram y Tik Tok.
El análisis es que estas aplicaciones tienen un rol central y “pueden representar tanto una oportunidad como un desafío en el entorno educativo”.
El 45% de los estudiantes admite haber perdido horas de sueño por estar frente a la pantalla y 59% revisa su teléfono aunque no suene.
Otro de los ítems fue el de las apuestas on-line y juegos de azar. En ese punto, 82% de las familias ve riesgos en estas actividades, pero 79% de los chicos afirma no haberlo hecho nunca y solo 2% dice hacerlo regularmente.
Continuando con ese tema, los estudiantes opinan que las estafas, perder plata y el hackeo son los principales riesgos, seguidos por la adicción al juego, el robo de datos y la exposición a virus informáticos.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
Científicas del Conicet Mendoza trabajan en un proyecto para relevar áreas con potencial de convertirse en refugios, que atenúen los efectos del calor extremo.
El ministerio de Economía señaló que los haberes incluirán un incremento del 2,4%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de febrero
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
Esta instancia de evaluación forma parte de los pedidos hechos por la Campaña Nacional que impulsaron Argentinos por la Educación y 200 organizaciones.
Especial atención a familias damnificadas con acompañamiento social y asistencia de equipos técnicos para evaluar soluciones habitacionales en caso críticos
En vísperas del feriado de la próxima semana por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recomienda a los empresarios reabrir sus puertas el martes 25 de marzo
Lo recolectado en Mendoza llegará al Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca a través de la empresa de transporte Tecmin S.A. que llevará voluntariamente la carga
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
Esta instancia de evaluación forma parte de los pedidos hechos por la Campaña Nacional que impulsaron Argentinos por la Educación y 200 organizaciones.
En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.
El siniestro vial ocurrió a la altura de la Quebrada de las Burras, resultó herido el conductor de la camioneta que viajaba camino a Calingasta
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable