
FNB Chile 2025: de ciudades pendientes a ciclo-amigables
Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta


Desde Guaymallén a Godoy Cruz pasando por la capital internacional del vino. Pedalear descubriendo el arte, turismo sustentable y patrimonio vitivinícola
Bicicleta Amiga13/11/2024
Periodistas CuyoNoticias

Llega un nuevo encuentro en bici para disfrutar del arte, el turismo sustentable y el patrimonio vitivinícola. Será el sábado 30 de noviembre, a las 8:30, con punto de encuentro y salida en el Boulevard Pérez Cuesta, frente al hotel Hilton. Organizado por la municipalidad de Guaymallén, Ciudad de Mendoza y Godoy Cruz.


La propuesta está pensada para que mendocinos y turistas disfruten del arte, el turismo sustentable y el patrimonio vitivinícola. Así, los participantes comenzarán a pedalear por el departamento de Guaymallén, donde tendrán la oportunidad de conocer las huellas del cancionero cuyano.
El recorrido continuará por la Ciudad de Mendoza para conocer el primer asentamiento de la capital, a través de un recorrido por el Distrito Fundacional y el Paseo de la Biodiversidad. El Bicitour Urbano pasará por las dos plazas más antiguas del departamento para seguir por la Ciudad Nueva tras el terremoto. Los asistentes transitarán por las amplias calles de la Ciudad bajo la impronta turística y comercial. Luego se hará una parada de descanso e hidratación para realizar ejercicios saludables.
La travesía continuará hacia el vecino departamento de Godoy Cruz donde se transitará por las bicisendas hasta llegar a uno de los más emblemáticos edificios de la historia vitivinícola de la provincia de Mendoza: la ex bodega Arizu. Aquí, previo a un brindis y ágape final, se conocerá el patrimonio histórico y la historia como empresa, bodega y actual archivo histórico.
La actividad, para mayores de 18 años, es sin costo y con cupo limitado. Quienes no cuenten con bicicleta propia tendrán a disposición las adquiridas para tal fin por la Municipalidad de Guaymallén.

➔ Punto de encuentro y salida en el Boulevard Pérez Cuesta, frente al hotel Hilton.
➔ Llevar hidratación.
➔ Duración 6 horas aproximadamente.
➔ Llegar con 15 minutos de antelación.
➔ Dificultad media.
➔ Uso obligatorio de casco.
➔ Asistir con ropa y calzado cómodo.




Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El Bermejo se transformó en escenario de un recorrido que combinó historia, arte y afecto. Cada parada fue una pausa para mirar, sentir y compartir lo que nos hace únicos.

Las ciclovías dejan de ser sólo trazos en el asfalto para convertirse en caminos de conciencia y descubrimiento. Este mapa revela cómo la ciudad se transforma

En cada pedalada la oportunidad de conocer alguien, escuchar anécdotas, sorprenderse con un mural, plaza o esquina que nunca viste porque, Guaymallén tiene alma

El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.

El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.

En el mes del patrimonio natural y cultural argentino, Godoy Cruz y la Ciudad de Mendoza proponen una experiencia gratuita y sustentable. Un viaje al pasado, en bici.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.





