
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
El hallazgo realizado en el proyecto minero Josemaría, fue presentado este miércoles, destacando la importancia científica y cultural para la provincia.
Sociedad14/11/2024Durante la prospección para el Estudio de Línea de Base Paleontológica en el marco de los trabajos de la Línea Eléctrica del Corredor Norte, en el proyecto Josemaría se descubrieron huellas fósiles de dinosaurios en la Formación Santo Domingo, una capa rocosa de 220 millones de años, ubicada en la Precordillera Occidental de San Juan.
Este descubrimiento, que implica restos de al menos dos especies desconocidas hasta el momento, es un hito en la paleontología argentina, dada la relevancia de los hallazgos y su valor científico.
La investigación fue posible gracias a la colaboración entre la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Proyecto Josemaría llevado adelante por el desarrollo minero de la empresa Lundin Mining y el Gobierno de San Juan. Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la vida en la Tierra durante el período Triásico, sino que pone a San Juan en el mapa mundial como un referente en la paleontología.
Las huellas fósiles fueron encontradas en una zona ubicada entre las localidades de Angualasto y Batideros, a lo largo del río Blanco. Los investigadores de la UNSJ, Oscar Alcober, Carina Colombi y Ricardo Martínez, destacaron que se trata de las primeras huellas halladas en esta formación rocosa. Estos restos pertenecerían a dinosaurios que habitaron la región hace más de 200 millones de años, durante el Triásico, un período clave en la evolución de la vida en el planeta.
El rector de la Universidad Nacional de San Juan, Tadeo Berenguer, resaltó la importancia de este hallazgo como una muestra clara de la articulación exitosa entre el gobierno, la universidad y las empresas privadas en pro del desarrollo sustentable y el respeto por el patrimonio natural: “Este descubrimiento demuestra cómo la colaboración puede generar avances en la ciencia y en la preservación del patrimonio", señaló Berenguer.
El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, manifestó la importancia del hallazgo, destacando el compromiso de la minería con la responsabilidad científica, social y cultural. “Este descubrimiento reafirma que la actividad minera no debe verse como una acción aislada. La industria minera tiene un impacto transversal que va más allá de la producción, como en este caso, al contribuir al descubrimiento y preservación de un patrimonio paleontológico único", expresó Perea.
Para cerrar, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, subrayó la relevancia del hallazgo para la provincia en términos de su potencial turístico y cultural: “Es un día de emoción porque este descubrimiento representa el trabajo conjunto que necesitamos para el progreso de San Juan. Este hallazgo tiene un gran valor desde el punto de vista cultural, y la creación de un parque de huellas será clave para potenciar el turismo, colocando a San Juan como un destino de relevancia paleontológica junto al Parque Ischigualasto y Balde de Leyes”.
El uso de tecnologías de última generación, como el escáner 3D proporcionado por la empresa Josemaría, permitirá preservar las huellas con gran precisión y garantizar su estudio y divulgación científica.
El hallazgo en la Formación Santo Domingo no solo abre nuevas perspectivas para la paleontología, sino que también posiciona a San Juan como un lugar clave en el estudio de la evolución de la vida en la Tierra. La colaboración entre la UNSJ, el Proyecto Josemaría y el gobierno provincial, destaca el trabajo bajo la legislación vigente de exploración minera responsable.
Ya está abierta la inscripción para participar del prestigioso premio que reconoce proyectos de innovación tecnológica en Argentina. La presentación será este lunes 14 en el Distrito 33 de Ciudad de Mendoza.
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
En estas vacaciones de invierno los más chicos tienen una cartelera de lujo para disfrutar en el teatro maipucino, con precios súper accesibles
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
El plantel de Inglaterra visitó el Club Marquesado y donó juguetes y materiales deportivos para chicos del barrio en una jornada cargada de emoción.
Esta innovadora técnica de neuromodulación está avalada por la evidencia científica y es compatible con la lactancia y las dinámicas propias de la nueva maternidad.