
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
En un esfuerzo clave para proteger los cultivos frutícolas, el Laboratorio de Identificación de la Mosca de los Frutos recibió a un equipo técnico del ISCAMEN.
Economía28/11/2024El encuentro marcó el inicio oficial de la implementación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) en la provincia de San Luis, con la supervisión del ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto.
El personal del organismo competente en materia sanidad de Mendoza ISCAMEN entregó el primer lote de pupas estériles, fundamentales para el funcionamiento de la TIE. Este método, considerado una alternativa ambientalmente sostenible, consiste en liberar machos estériles en zonas estratégicas. Al no poder reproducirse, estos ejemplares interrumpen el ciclo biológico de la plaga, disminuyendo su población sin necesidad de pesticidas.
El equipo mendocino, junto a las autoridades locales, recorrió las instalaciones especialmente acondicionadas para manejar las pupas y garantizar su eficacia. Durante la visita, el director de Fiscalización y Control del Ministerio, Daniel Boiero, señaló: “Hemos equipado estas instalaciones con tecnología de punta para asegurar el éxito del programa. Estamos listos para enfrentar este desafío y proteger nuestra producción frutícola”.
El ministro Trombotto destacó la relevancia de la alianza con Mendoza, calificándola como un ejemplo de trabajo conjunto en beneficio de toda la región de Cuyo. “La implementación de la Técnica del Insecto Estéril en San Luis representa un hito. Es una herramienta innovadora que protege los cultivos, cuida el medioambiente y potencia el valor agregado de nuestras frutas, sin recurrir a productos químicos”, afirmó el funcionario durante el recorrido por el laboratorio.
La jornada incluyó una capacitación técnica liderada por el equipo de ISCAMEN, en la que se abordaron procedimientos para el manejo y empaque de las pupas estériles. Además, se realizó una visita a las áreas de campo destinadas a las liberaciones y al monitoreo, factores cruciales para el éxito del programa.
El encuentro concluyó con la planificación de las siguientes etapas del programa, que busca consolidar una estrategia integral de erradicación de la mosca de los frutos. Este proyecto no solo beneficia a los productores locales, sino que también protege el equilibrio ambiental de la región.
La articulación entre San Luis y Mendoza reafirma el compromiso de ambas provincias por avanzar en soluciones sostenibles y efectivas, asegurando la prosperidad de la actividad frutícola y la salud del ecosistema regional.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
La provincia será el epicentro del triatlón más importante del mundo y promete adrenalina, esfuerzo y superación. La largada será el domingo 6 de abril
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.