
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Se trata del gusano barrenador del ganado, comúnmente denominado “mosca bichera”, que causa grandes pérdidas económicas.
Economía23/02/2024Se proyecta un acuerdo con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay para la provisión de 8.300 millones de pupas en 10 años.
Mendoza, a través del Iscamen, ha desarrollado con éxito la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control de la mosca del Mediterráneo, que consiste en la cría y liberación al ambiente de ejemplares machos estériles de esta mosca que, al copular con las hembras silvestres, no dejan descendencia.
El diseño modular y multipropósito con el que fue construida la Bioplanta del Iscamen, ubicada en Santa Rosa, permite desarrollar varias líneas de cría por lo que actualmente se ha realizado el ajuste de la técnica sobre Cochliomyia hominivorax, conocida comúnmente como gusano barrenador del ganado o simplemente, “mosca bichera”. Estas moscas producen infecciones cuando las hembras ponen sus huevos en las heridas de animales domésticos, silvestres y seres humanos.
En este marco, el presidente del Iscamen, José Orts, se reunió de manera virtual con Fernando Mattos, ministro de Ganadería de Uruguay, y acordaron establecer acuerdos específicos de trabajo conjunto que faciliten la provisión por parte de Iscamen de pupas esterilizadas de gusano barrenador del ganado para ser utilizados en Uruguay.
La “bichera” es una parasitosis causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, llamado también gusano barrenador del ganado. Parasita principalmente heridas y zonas húmedas de animales de sangre caliente como vacunos, ovinos y caballos, entre otros, inclusive al ser humano.
Los animales afectados pierden el apetito, y las infestaciones múltiples pueden llegar a ocasionar mutilaciones y la muerte masiva de ejemplares parasitados, especialmente de terneros, lo que ocurre generalmente como consecuencia de la invasión y de complicaciones bacterianas en caso de no ser tratados a tiempo.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales