
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
El diputado nacional Julio Cobos presentó un proyecto solicitando que se declare el estado de emergencia por el plazo de un año, con el fin de atender en forma inmediata los graves problemas provocados por el mal estado de la ruta.
Política12/12/2024Cobos explicó que “decidimos solicitar en forma urgente al gobierno nacional, la declaración de la emergencia de la infraestructura vial, concretamente en el tramo de Alta Montaña, desde Potrerillos hasta el límite con la República de Chile. En diferentes sectores de este tramo se presentan graves problemas de infraestructura vial, debido fundamentalmente a la falta de mantenimiento y a la gran densidad de tránsito en ambas direcciones. La decisión del gobierno nacional de no realizar obra pública y retener fondos, ha impactado negativamente en las rutas nacionales de todo el país y especialmente en las de Alta Montaña, que requieren un mantenimiento e intervención casi permanente”.
“Con la declaración de emergencia facultamos al Ejecutivo Nacional a través de Vialidad Nacional a realizar procesos abreviados, tales como licitaciones privadas, concursos de precios y contrataciones directas, sean con pagos directos del Estado Nacional o con pago diferido a partir del sistema de peaje o en una combinación de ambos sistemas, para poder en condiciones de ruta en condiciones óptimas. Incluso incluimos la facultad del de convenir acuerdos con la provincia de Mendoza, si así fuera necesario, para que la misma de haga cargo del proceso de licitación y ejecución de obras”.
“Estamos muy preocupados por el alto costo social del abandono de la obra pública, máxime en una ruta de alta complejidad y altísimo afluente de tránsito, tanto de carga pesada como de transporte de pasajeros. Sólo en estos dos últimos años pasamos de una gran afluencia de turistas chilenos hacia Mendoza y otras provincias; y ahora tenemos un importante tránsito de turistas argentinos hacia Chile”.
“La combinación de muy mal estado de la ruta con mucho movimiento de camiones y autos ha llevado a graves accidentes que ocurren con mayor frecuencia, y en general terminan con víctimas mortales teniendo en cuenta la mayor peligrosidad de un camino de montaña, en los cuales muchas veces la sola pérdida del dominio de un vehículo lleva a la muerte. Nadie quita la responsabilidad en los accidentes a los imprudentes al volante, pero el costo de las vidas que se pueden perder por accidentes relacionados con la ruta en mal estado es simplemente incalculable, más aún, es inadmisible”, señaló Julio Cobos.
El legislador mendocino explicó que “La ruta Nacional N°7 Libertador General San Martín es una de las rutas más importantes del país por su densidad de tránsito atravesando las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza; y además es el acceso al Paso Internacional más importante con la República de Chile. Esto última hace que gran parte del tráfico de cargas de exportación e importación pase por dicha ruta, especialmente en el tramo más cercano a la frontera”.
“El gobierno nacional hace un gran esfuerzo en función de aumentar la seguridad de los ciudadanos, por ejemplo, con el trabajo conjunto que realiza junto con la provincia de Santa Fe, en Rosario que en poco tiempo ha reducido la muerte por homicidios en dicha ciudad. De igual manera, debemos trabajar para disminuir la cantidad de muertes en accidentes viales que es la mayor causa de muerte en las personas jóvenes”.
“Además de afectar seriamente la seguridad vial, la desinversión en mantenimiento de las rutas nacionales impacta directamente en el aumento de los costos logísticos de las mercaderías que se transportan: aumento en las primas de seguros, demoras por diferentes causas, rotura de vehículos, entre otros. Es decir que tanto desde el punto de vista de la seguridad vial como el de la economía, la falta de infraestructura adecuada es claramente negativo”.
“Un proceso de licitación que abra a la participación de capitales privados y que contemple mecanismos de peaje puede ser un medio para encarar las obras a mediano y largo plazo, pero se necesitan acciones urgentes e inmediatas de emergencia para reducir el riesgo de muerte, tanto del tipo estructurales como no estructurales; por eso solicitamos esta declaración de emergencia y pedimos al Ejecutivo que realice en forma perentoria obras en ese tramo de corta longitud, pero de gran riesgo. Sabemos que estamos en extraordinarias, este instrumento es el Gobierno nacional porque todos sabemos que con este tema existe necesidad y urgencia”, finalizó Cobos.
FIRMAN EL PROYECTO:
Cobos, Julio
Verasay, Pamela
Bermejo, Adolfo.
Paponet, Liliana
Aveiro, Martín
Arrieta, Lourdes
Antola, Marcela.
Barletta, Mario.
Cipolini, Gerardo
Brouwer de Koning, Gabriela
Stolbizer, Margarita
Tavella, Danya
Giorgi, Melina
Tetaz, Martín
Sarapura, Natalia
Coli, Marcela
Carrizo, María soledad
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Mendoza licitará un seguro agrícola para cubrir riesgos derivados de eventos climáticos de carácter catastrófico, como granizo y heladas tardías o primaverales.
El 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones generales provinciales y municipales, aquellas comunas que no desdoblaron, de forma conjunta con Nación
Tras gestiones del intendente Matías Stevanato, el Municipio reanuda obras claves que beneficiarán a más de 50 mil vecinos y vecinas de la zona este y sur del departamento.
El gobernador formalizó el frente electoral Por San Juan, alianza con la que el oficialismo buscará mantenerse fuerte en las legislativas nacionales de octubre.
El espacio verde del barrio Angélica Civit de Suárez, en Villa del Parque, será completamente renovado. Los trabajos apuntan a mejorar la seguridad, el confort y el uso recreativo del lugar para la comunidad.
Franco David Guevara fue condenado por atropellar y matar a Néstor Nievas en julio de 2024. Estaba ebrio e inhabilitado para conducir al momento del episodio.
Un fuego arrasó 200 hectáreas de pastizales en Villa Mercedes. No había autorización para la quema y aún no se identificó a los responsables.
La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.
Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.
Bajo el lema “Corre por la Nutrición Infantil”, el Municipio de la capital mendocina acompaña esta iniciativa que une deporte y solidaridad.