
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
Política01/01/2025Hubo un gran avance en el cumplimiento normativo de las leyes 8051 y 8999 en toda la provincia. Solo falta la concreción de los planes de Malargüe y La Paz, que están en proceso de elaboración, y de Tunuyán, que debe ser tratado por su Concejo Deliberante.
En diciembre de 2023, cuando se inició la segunda gestión alternada del gobernador mendocino Alfredo Cornejo, la situación general de formulación y aprobación de los diferentes Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) distaba mucho de cumplir con el mandato de las leyes 8051 y 8999. Había un déficit y una falta de encuadre normativo en la gestión territorial y en la planificación local y regional.
La actual gestión, a través de la Dirección de Planificación, dependiente de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, puso en marcha el Programa de Vinculación Territorial para la provincia de Mendoza, destinada a retomar contacto interinstitucional, relevar necesidades, brindar asistencia técnica y acompañamiento a los municipios en diversos temas relacionados con el ordenamiento territorial y la planificación.
“Uno de los objetivos principales fue impulsar las aprobaciones pendientes de numerosos PMOT que se encontraban en situación de incumplimiento. A un año del inicio de la actual gestión, podemos dar cuenta de importantes avances en la situación recibida, encontrándose actualmente aprobados la mayoría de los PMOT que tenían dificultades o grados de avance insuficiente. Actualmente tenemos solamente dos situaciones departamentales con falta de aprobación, pero con un proceso de formulación y avance totalmente encaminado”, explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación de la Provincia de Mendoza.
De los 18 departamentos mendocinos, 15 ya tienen aprobados sus planes municipales de ordenamiento territorial.
Malargüe está restructurando su plan a fin de incorporar los estudios pertinentes como distrito minero y La Paz está trabajando de manera colaborativa con el Gobierno provincial para hacer su plan municipal.
En tanto, Tunuyán tiene su Plan de Ordenamitno Territorial elaborado con su audiencia pública cumplida pero aún no ha sido tratado por el Concejo Deliberante.
Todo esto toma relevancia por la gestión de la Subsecretaría de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, con Marité Badui a la cabeza, quien impulsó la nueva Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT).
Este sistema digital integra información de ordenamiento territorial, salud, seguridad, escuelas, catastro, servicios públicos, usos del suelo, usos del agua, zonificación y también geolocaliza áreas especiales, como el piedemonte, los perilagos, parques y subregiones.
En esta Unidad de Gestión de Datos Territoriales, todos los datos son aportados por organismos estatales, municipios, organizaciones productivas, colegios profesionales e instituciones académicas y científicas. La información se organiza en capas superpuestas a las que se puede acceder a través del geoportal de internet para lograr análisis integrados a partir de variables específicas.
Con la puesta en marcha de este sistema se cumple con la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, sancionada en 2009, que establecía la obligación de contar con un sistema consolidado a disposición de la ciudadanía sobre información ambiental y territorial.
Para colaborar con algunos municipios que por diversas razones no culminaron el proceso, se puso en marcha el Programa de Vinculación Territorial, el cual, junto con la disponibilidad de la nueva UGDT, brinda herramientas procedimentales y colaboración técnica para impulsar a dichos municipios el acceso a la nueva etapa.
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
El objetivo de esta iniciativa es que la ciudadanía se informe antes de emitir su voto, entendiendo que votar no es sólo un derecho político.
La presentación de la edición 13 fue encabezada por el gobernador Orrego y se hizo en Casa de Gobierno. El evento se realizará el próximo 18 de octubre.
Se trata de un operativo territorial para asesorar a jubilados, brindando atención personalizada en distintos distritos y fortaleciendo la participación ciudadana de adultos mayores.
La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.
El gobernador Claudio Poggi firmó los convenios para que las empresas constructoras inicien las obras en las cuatro localidades. Serán 50 casas para familias que se inscribieron en el plan "Tenemos Futuro".
El presidente participará del almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael y luego hará una breve caminata por la Ciudad de Mendoza.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
La 13ra fecha del "José Maria Gatica" tendrá lugar este viernes a las 20:00 en el polideportivo del departamento Ayacucho. El acceso será libre y gratuito.