
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
Política01/01/2025Hubo un gran avance en el cumplimiento normativo de las leyes 8051 y 8999 en toda la provincia. Solo falta la concreción de los planes de Malargüe y La Paz, que están en proceso de elaboración, y de Tunuyán, que debe ser tratado por su Concejo Deliberante.
En diciembre de 2023, cuando se inició la segunda gestión alternada del gobernador mendocino Alfredo Cornejo, la situación general de formulación y aprobación de los diferentes Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) distaba mucho de cumplir con el mandato de las leyes 8051 y 8999. Había un déficit y una falta de encuadre normativo en la gestión territorial y en la planificación local y regional.
La actual gestión, a través de la Dirección de Planificación, dependiente de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, puso en marcha el Programa de Vinculación Territorial para la provincia de Mendoza, destinada a retomar contacto interinstitucional, relevar necesidades, brindar asistencia técnica y acompañamiento a los municipios en diversos temas relacionados con el ordenamiento territorial y la planificación.
“Uno de los objetivos principales fue impulsar las aprobaciones pendientes de numerosos PMOT que se encontraban en situación de incumplimiento. A un año del inicio de la actual gestión, podemos dar cuenta de importantes avances en la situación recibida, encontrándose actualmente aprobados la mayoría de los PMOT que tenían dificultades o grados de avance insuficiente. Actualmente tenemos solamente dos situaciones departamentales con falta de aprobación, pero con un proceso de formulación y avance totalmente encaminado”, explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación de la Provincia de Mendoza.
De los 18 departamentos mendocinos, 15 ya tienen aprobados sus planes municipales de ordenamiento territorial.
Malargüe está restructurando su plan a fin de incorporar los estudios pertinentes como distrito minero y La Paz está trabajando de manera colaborativa con el Gobierno provincial para hacer su plan municipal.
En tanto, Tunuyán tiene su Plan de Ordenamitno Territorial elaborado con su audiencia pública cumplida pero aún no ha sido tratado por el Concejo Deliberante.
Todo esto toma relevancia por la gestión de la Subsecretaría de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, con Marité Badui a la cabeza, quien impulsó la nueva Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT).
Este sistema digital integra información de ordenamiento territorial, salud, seguridad, escuelas, catastro, servicios públicos, usos del suelo, usos del agua, zonificación y también geolocaliza áreas especiales, como el piedemonte, los perilagos, parques y subregiones.
En esta Unidad de Gestión de Datos Territoriales, todos los datos son aportados por organismos estatales, municipios, organizaciones productivas, colegios profesionales e instituciones académicas y científicas. La información se organiza en capas superpuestas a las que se puede acceder a través del geoportal de internet para lograr análisis integrados a partir de variables específicas.
Con la puesta en marcha de este sistema se cumple con la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, sancionada en 2009, que establecía la obligación de contar con un sistema consolidado a disposición de la ciudadanía sobre información ambiental y territorial.
Para colaborar con algunos municipios que por diversas razones no culminaron el proceso, se puso en marcha el Programa de Vinculación Territorial, el cual, junto con la disponibilidad de la nueva UGDT, brinda herramientas procedimentales y colaboración técnica para impulsar a dichos municipios el acceso a la nueva etapa.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.