
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
La planificación estratégica, el uso del suelo y el ordenamiento territorial son pilares fundamentales del trabajo de la Subsecretaría de Infraestructura.
Política01/01/2025Hubo un gran avance en el cumplimiento normativo de las leyes 8051 y 8999 en toda la provincia. Solo falta la concreción de los planes de Malargüe y La Paz, que están en proceso de elaboración, y de Tunuyán, que debe ser tratado por su Concejo Deliberante.
En diciembre de 2023, cuando se inició la segunda gestión alternada del gobernador mendocino Alfredo Cornejo, la situación general de formulación y aprobación de los diferentes Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) distaba mucho de cumplir con el mandato de las leyes 8051 y 8999. Había un déficit y una falta de encuadre normativo en la gestión territorial y en la planificación local y regional.
La actual gestión, a través de la Dirección de Planificación, dependiente de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, puso en marcha el Programa de Vinculación Territorial para la provincia de Mendoza, destinada a retomar contacto interinstitucional, relevar necesidades, brindar asistencia técnica y acompañamiento a los municipios en diversos temas relacionados con el ordenamiento territorial y la planificación.
“Uno de los objetivos principales fue impulsar las aprobaciones pendientes de numerosos PMOT que se encontraban en situación de incumplimiento. A un año del inicio de la actual gestión, podemos dar cuenta de importantes avances en la situación recibida, encontrándose actualmente aprobados la mayoría de los PMOT que tenían dificultades o grados de avance insuficiente. Actualmente tenemos solamente dos situaciones departamentales con falta de aprobación, pero con un proceso de formulación y avance totalmente encaminado”, explicó Matías Dalla Torre, director de Planificación de la Provincia de Mendoza.
De los 18 departamentos mendocinos, 15 ya tienen aprobados sus planes municipales de ordenamiento territorial.
Malargüe está restructurando su plan a fin de incorporar los estudios pertinentes como distrito minero y La Paz está trabajando de manera colaborativa con el Gobierno provincial para hacer su plan municipal.
En tanto, Tunuyán tiene su Plan de Ordenamitno Territorial elaborado con su audiencia pública cumplida pero aún no ha sido tratado por el Concejo Deliberante.
Todo esto toma relevancia por la gestión de la Subsecretaría de Infraestructura y Ordenamiento Territorial, con Marité Badui a la cabeza, quien impulsó la nueva Unidad de Gestión de Datos Territoriales (UGDT).
Este sistema digital integra información de ordenamiento territorial, salud, seguridad, escuelas, catastro, servicios públicos, usos del suelo, usos del agua, zonificación y también geolocaliza áreas especiales, como el piedemonte, los perilagos, parques y subregiones.
En esta Unidad de Gestión de Datos Territoriales, todos los datos son aportados por organismos estatales, municipios, organizaciones productivas, colegios profesionales e instituciones académicas y científicas. La información se organiza en capas superpuestas a las que se puede acceder a través del geoportal de internet para lograr análisis integrados a partir de variables específicas.
Con la puesta en marcha de este sistema se cumple con la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo, sancionada en 2009, que establecía la obligación de contar con un sistema consolidado a disposición de la ciudadanía sobre información ambiental y territorial.
Para colaborar con algunos municipios que por diversas razones no culminaron el proceso, se puso en marcha el Programa de Vinculación Territorial, el cual, junto con la disponibilidad de la nueva UGDT, brinda herramientas procedimentales y colaboración técnica para impulsar a dichos municipios el acceso a la nueva etapa.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Con lluvia y nieve en la zona de Difunta Correa, cerró la sexta fecha del campeonato. El tiempo obligó a ir modificando el cronograma y recorridos
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.