Paso Cristo Redentor Cerrado

“La responsabilidad sobre la calidad del agua potable es de los intendentes”

Ante los problemas en el abastecimiento de agua potable que tienen los vecinos de El Volcán

Sociedad05/01/2025Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

Estrechura-1-900x675San Luis Agua publicó un informe sobre cómo es el manejo que lleva adelante en el dique La Estrechura, desde donde sale el agua que va a la planta potabilizadora de El Volcán (provincia de San Luis), que maneja la Municipalidad y desde los últimos días del año pasado mostró problemas de calidad para abastecer a la población.

El presidente de San Luis Agua, Hugo Guzmán Durán, le aseguró oficialmente que “el agua cruda que llega a la puerta de la planta potabilizadora de El Volcán cumple con todos los parámetros establecidos. De la puerta de la planta para adentro, la responsabilidad es del intendente”.

Según el funcionario, “aunque el manejo de la planta esté tercerizado o lo tenga una cooperativa, el responsable final es el jefe comunal, eso lo tienen claro todos los intendentes porque así se los hemos informado”.

Sobre al destino de esa agua cruda, dejó claro que “el criterio de priorizar el abastecimiento poblacional, agrícola ganadero, industrial y turístico, en orden decreciente”.

La empresa estatal aseguró que “a lo largo de todo el 2024 se abasteció a la planta potabilizadora de manera ininterrumpida y con calidades de agua que monitoreamos tanto en embalse como en el río Volcán, aguas abajo, con valores dentro de parámetros normales para agua cruda en todas las muestras analizadas”, que se toman durante las cuatro estaciones del año.

“En cuanto al mantenimiento y operatividad del embalse, se destaca que se aportó a lo largo de todo el año un caudal ecológico (es un 20% del total) que permite que corran caudales por el río, circulando por la localidad turística de El Volcán. Todo esto demuestra que la problemática actual de la localidad no es por aperturas o cierres de caudales desde el dique, sino que tienen que ver con las condiciones de suelo y temperaturas propias de verano. Estas altas temperaturas aumentan la presencia y actividad de materia orgánica en el agua, pero que se encuentran dentro de parámetros normales del agua entregada a la planta potabilizadora de El Volcán“, continúa el informe.

Según San Luis Agua, “el 2 de enero una cuadrilla trabajó con maquinaria vial a fin de reencauzar el agua que sale del cuerpo de presa al río, sin estancarse y sin darle posibilidad al florecimiento de algas en agua aquietada y que prolifere no solo olores nauseabundos sino también vectores”.

“Estos trabajos, trajeron resultados inmediatos ya que al finalizar los mismos, los olores producto de descomposición de algas desparecieron y al realizar inspecciones en zonas turísticas de la localidad, tampoco se pudo percibir el olor que aquejaba a la localidad en las inmediaciones del embalse”, explicaron los técnicos.

Fuente: ANSL 

1140x110-NO-COMPRE-ROBADO

Te puede interesar
Intercambio-2

jornada reflexiva sobre Educación Ambiental en Villa Mercedes

Redacción CuyoNoticias
Sociedad20/08/2025

Más de 100 docentes escucharon a la referente brasileña Gois Morales, sobre diversos proyectos que implementan algunas escuelas en San Luis. Abordaron su relación con el cuidado de los recursos naturales, los ecosistemas y las problemáticas territoriales de cada región.

Lo más visto
partido de los jubilados

El reclamo de los jubilados llegó al Congreso

Redacción CuyoNoticias
Opinión20/08/2025

El Partido de los Jubilados celebró que la lucha iniciada por adultos mayores y sus familias haya logrado trascender fronteras partidarias y movilizar a otras fuerzas políticas a acompañar este reclamo histórico.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email