
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
La actividad, organizada por la Municipalidad de la Capital de San Juan, se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, y requiere inscripción previa.
Sociedad12/01/2025En el marco del 81 aniversario del terremoto de San Juan de 1944, la Municipalidad de la Ciudad de San Juan llevará a cabo una jornada de reflexión y aprendizaje, que combinará la memoria histórica con la prevención sísmica.
El miércoles 15 de enero, a partir de las 18 hs, comenzará el Circuito Histórico-Cultural “Los edificios testigos del 44 y la reconstrucción de la Ciudad”, un recorrido que iniciará en el Centro Cultural Estación San Martín (Av. España y Mitre) y concluirá en el Museo de la Historia Urbana.
El Museo de la Historia Urbana ofrecerá más actividades a partir de las 19 hs. Los sanjuaninos podrán visitar la exposición “La reconstrucción de la memoria: Terremoto de San Juan de 1944”, guiada por Erika Fernández. Además, se llevarán a cabo dos charlas: a las 19:30, “Prevención de desastres causados por terremotos”, a cargo del INPRES, y a las 20 hs, “Seguridad en la prevención sísmica”, presentada por la Dirección de Protección Civil San Juan.
Para finalizar la jornada, a las 20:30, se realizará un acto conmemorativo con encendido de velas en el interior del Museo. La actividad es gratuita y abierta al público en general, con inscripción previa a través de WhatsApp al 2646317574.
Es importante mencionar que tanto el sector público como el privado han organizado numerosas propuestas para que sanjuaninos y turistas disfruten durante las vacaciones. Para conocer las diferentes opciones, los interesados pueden visitar sanjuan.tur.ar o comunicarse por WhatsApp al +54 9 2645 63-9978.
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.
La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.
En Chacras de Coria, Alcántara Hotel combina confort contemporáneo, calidez familiar y respeto por la naturaleza en un entorno de elegancia y serenidad.
El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.
Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.