
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Varias escuelas mendocinas impulsan la formación vitivinícola, para motivar a los estudiantes en este campo, fomentar la buena alimentación y la producción de vino en las escuelas.
Economía26/02/2025Mendoza, reconocida mundialmente por su excelencia en la producción de vinos, integra la vitivinicultura en su sistema educativo formal desde los primeros niveles hasta la educación superior, donde se pone el mayor énfasis para transmitir y aplicar el conocimiento sobre el vino y su industria. Se trata de una estrategia para fortalecer la vitivinicultura y preservar la cultura del vino en la región.
La Dirección General de Escuelas pone en foco la formación profesional vinculada a la vitivinicultura en 21 escuelas técnicas, relacionadas con la producción y elaboración del vino. Ocho se centran en enología y trece en frutihorticultura.
Las escuelas especializadas en enología están ubicadas en:
San Rafael: 4-006 Pascual Iaccarini (ofrece ambas especialidades)
El Bermejo, Guaymallén: 4-007 Miguel Amado Pouget
Los Corralitos, Guaymallén: 4-025 Los Corralitos;
Costa de Araujo, Lavalle: 4-026 Juan Bautista Alberdi
Alto Verde, San Martín: 4-027 Moisés Julio Chade
Villa Antigua, La Paz: 4-034 Ing. Galileo Vitali
Vista Flores, Tunuyán: 4-035 Julia Silva de Cejas
Fray Luis Beltrán, Maipú: 4-255 Alberto V. Zuccardi
Con respecto a las escuelas especializadas en frutihorticultura son:
Real Padre, San Rafael: 4-015 Seizo Hoshi
Ugarteche Luján: 4-038 Arturo Jauretche
Rama Caída, San Rafael: 4-043 Antonio Di Benedetto
Santa Rosa: 4-081 Francisco Crocce
Tres Porteñas, San Martín: 4-145 Dr. Armando S. Figueroa
Jocolí, Lavalle: 4-160 Tito Francia
Gustavo André, Lavalle: 4-161 José Miguel Graneros
Cápiz Alto, San Carlos: 4-193 María Luisa Páscolo de Bandeira
Villa Atuel, San Rafael: 4-197 Julio Gatica
Pareditas, San Carlos: 4-211 Maestro Ángel Oscar Funes
Cordón del Plata, Tupungato: 4-212 Camilo Carballo
El Cerrito, San Rafael: 4-246 El Cerrito
San Rafael: 4-006 Pascual Iaccarini (ofrece ambas especialidades)
Educación Superior: desde la finca hasta la bodega
En el ámbito de la educación superior, la Dirección General de Escuelas ofrece diversas opciones para quienes desean profundizar en la vitivinicultura. En San Carlos se ubica el Instituto de Educación Superior (IES) 9-015 Valle de Uco donde está la carrera de Administrador de Finca Vitivinícola. Dictada en forma online, esta formación profesional, prepara a los estudiantes para gestionar integralmente una finca, desde la plantación de la vid hasta la producción de uvas.
Otra carrera relacionada con la vitivinicultura en Mendoza es la Tecnicatura Superior en Enología e Industrias de los Alimentos, que sin dudas es la protagonista en el escenario de educación en el sector vitivinícola. Actualmente la carrera se estudia en cinco sedes: Instituto 9-001 en San Martín; 9-009, en Tupungato; 9-015, en San Carlos; 9-029 en Luján de Cuyo y PT 21 Don Bosco, en Maipú.
Esta carrera brinda conocimientos en la producción de alimentos y bebidas, con un enfoque específico en la elaboración de vinos y abarcando desde técnicas de cultivo, cosecha, fermentación, enología y comercialización. El técnico que completa esta formación podrá desempeñarse como responsable en bodegas y plantas de fraccionamiento de vinos, así como ejercer funciones técnicas en la industria agroalimentaria.
Sus conocimientos y competencias le permiten ser responsable en bodegas y plantas de fraccionamiento como también gestor de la organización productiva y la comercialización de los productos específicos de la industria vitivinícola atendiendo a las normas de higiene y seguridad laboral.
El enfoque práctico de la carrera inicia con las pasantías en primer año, donde se realizan actividades operativas para familiarizarse con el proceso. En segundo año, aumenta la complejidad y deben conocer el funcionamiento, mantenimiento de las maquinarias y los análisis del vino. En tercer año, terminan con la estabilización y crianza del vino. Esto les permite a los institutos, que cuentan con equipamiento propio, realizar su propia producción de vino.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Con autoridad el Tomba le ganó 2 a 0 a Atlético Grau en Perú. Buen partido del Expreso ante un rival que no complicó en nada al equipo mendocino
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.