
Lo recolectado en Mendoza llegará al Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca. En esta oportunidad se contará con la donación voluntaria de transporte Tecmin S.A. quien llevará la carga.
En el Este Mendocino, más precisamente en el Jardín de Infantes Nº 0-077 de San Martín, se dio inicio a un nuevo año escolar.
Sociedad24/02/2025El Gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y el ministro de Educación Provincial, Tadeo García Zalazar, pusieron en valor la importancia de la educación temprana de los niños y la utilización de la Inteligencia Artificial en los saberes.
Cornejo y Tadeo García Zalazar abrieron el año escolar 2025 en el Jardín de Infantes Nº 0-077, en la localidad de San Martín.
El Gobernador Cornejo encabezó el acto en una nueva infraestructura educativa, destacando la importancia de contar con espacios adecuados para la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, aclaró: “Podría sospecharse que es la única infraestructura nueva que estamos haciendo y por eso estamos inaugurando aquí, y sería legítima la sospecha, más de una vez se ha hecho. Pero hoy estamos iniciando el ciclo escolar con 700 escuelas reparadas en toda la provincia”.
Cornejo resaltó que el nuevo ciclo escolar comienza con un acuerdo salarial y con incentivos adicionales para los docentes, incluyendo dos leyes especiales que premian el esfuerzo del cuerpo docente. “Uno es el del arraigo, para docentes que permanecen en la misma escuela. No solo es un premio para ellos, sino que impacta en el rendimiento de los alumnos”, dijo, y aseguró que la movilidad permanente de un docente no solo lo perjudica a él, sino también a los estudiantes.
Ante estos conceptos, el mandatario provincial señaló: “Con esta nueva legislación y con este nuevo incentivo, estamos contribuyendo a un mejor clima de trabajo y a un mayor arraigo del buen docente en su institución”. Asimismo, remarcó el impacto de esta medida en el desempeño académico de los estudiantes, asegurando que “también estamos contribuyendo a tener un mejor rendimiento de nuestros alumnos, que es el objetivo final no solo del Gobierno, sino de la comunidad educativa, de sus padres, que quieren eso para sus hijos, y de la mayoría de los docentes mendocinos, que buscan y tienen ese mismo propósito de mejor educación”.
En relación con la capacitación docente, Cornejo destacó la importancia de ofrecer programas que respondan a las necesidades reales de los estudiantes: “Cada vez se inscriben muchos más docentes en las capacitaciones que los alumnos realmente necesitan, no cualquier capacitación, sino aquella que contribuirá a mejorar nuestra educación, la de nuestros niños y adolescentes”.
El ministro García Zalazar también hizo mención al acuerdo paritario y habló sobre dos ítems nuevos para los trabajadores de la educación. “Hemos firmado la paritaria hasta junio, en la cual tenemos pautado cuál será el aumento salarial docente”, dijo y explicó que “vamos a implementar dos ítems nuevos: uno se depositará esta semana y en algunos niveles con planilla suplementaria. Tiene que ver con el arraigo, es decir, que cada docente que esté más de dos años en una escuela pueda tener un reconocimiento”.
En cuanto al segundo ítem, explicó que está relacionado con la capacitación y el profesionalismo, “que estará vigente a partir de julio y que premia a los docentes que se esfuerzan y trabajan con dedicación exclusiva en nuestro sistema. Mendoza es la primera provincia que tiene estos ítems y ya nos han solicitado de otras provincias el texto legislativo para ver si pueden encarar un proceso similar”.
El Gobernador también reflexionó sobre el estado de la educación en el país y los avances logrados en Mendoza. “Un nuevo año escolar nos da esperanza. Sabemos que hay un deterioro de la educación en todo el país. Sabemos que es un proceso continuo de deterioro social y que nuestra economía ha hecho estragos en cada sector. Pero en Mendoza estamos incipientemente obteniendo resultados, no todos los que quisiéramos, pero sí bastantes en relación con lo que podríamos aspirar”.
Entre los avances alcanzados, mencionó las mejoras en alfabetización y otros procesos de aprendizaje, así como la universalización de las salas de tres años. Destacó que sumar a los niños al sistema educativo lo antes posible mejora su rendimiento. “Lo dicen los médicos, nutricionistas, académicos y los propios docentes: cuando el proceso educativo comienza antes, se obtienen mejores resultados”.
Respecto a la inversión en tecnología, Cornejo subrayó su importancia para el desarrollo del sistema educativo y mencionó que “sin tecnología, el docente no puede hacer magia”. Por ello, afirmó que incorporar tecnología es clave, como se está haciendo en 120 escuelas donde se trabaja con Inteligencia Artificial (IA) a través de los carritos virtuales. “Vamos a ir en esa dirección y estamos pensando en ampliarlo a la totalidad de las escuelas de Mendoza”.
Destacó que la tecnología debe ser una herramienta complementaria para los docentes y no un sustituto. “Queremos que la tecnología sea un aliado del docente. Su rol es imprescindible y no lo va a reemplazar una máquina ni un programa, sino que lo va a ayudar”.
Sobre el Jardín N° 0-077
El nuevo edificio del Jardín N° 0-077 se construyó sobre un terreno de 1.200 m2, bajo el sistema industrializado. Tiene una superficie cubierta de 470 m2, posee tres aulas y cuenta con sanitarios individuales. Además, tiene un área de gobierno, sanitarios para personas con discapacidad, SUM y espacios comunes.
Esta institución estaba dentro de los seis jardines que comenzaron a construirse en 2019 en Lavalle, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Luján de Cuyo, bajo el programa nacional 3.000 Jardines. Sin embargo, las obras fueron paralizadas por problemas económicos de la empresa contratista.
El Gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, reactivó las obras en 2023. Este lunes se firmó un acta para la ampliación de las salas de 0, 1 y 2 años, lo que convertirá a este jardín en un polo educativo de la zona.
Lo recolectado en Mendoza llegará al Hospital Privado del Sur de Bahía Blanca. En esta oportunidad se contará con la donación voluntaria de transporte Tecmin S.A. quien llevará la carga.
Para fomentar el aprendizaje y participación en diversas áreas de interés de la comunidad. Inscripciones online y presenciales
Interpretada por cuatro protagonistas y producida por José Luis “Pepe” Pagán, esta versión refleja el espíritu del espectáculo, que recorre la música, el arte y la sensualidad del Astro de América.
Busca aportar la participación de la comunidad y fortalecer el sistema de salud frente a eventos de urgencia, un impacto positivo en la vida de las personas
El gobierno incluyó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir. Se agilizan y modernizan los trámites en las renovaciones de las licencias de conductores particulares, entre otros.
Dentro del calendario vendimial se disputará un torneo hípico de categoría mundial en el que se competirá por el Gran Premio Copa Casa David 2025.
Establecimientos educativos de toda la provincia de San Juan podrán presentar proyectos ambientales hasta el 30 de junio.
La medida se dispuso con el objetivo de optimizar la operación y garantizar la seguridad de los viajeros. Rige a partir del miércoles 19 de marzo
Contará con stands del Ministerio de Salud, de la tarjeta Sube y de Sanidad Vegetal.
Invitado por el Consulado de Italia en Mendoza, el profesional brindará una conferencia gratuita sobre El arte de la enología, en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
Busca aportar la participación de la comunidad y fortalecer el sistema de salud frente a eventos de urgencia, un impacto positivo en la vida de las personas
Es organizada en conjunto con la Asociación de Deportes Adaptados de la provincia y cuenta con el auspicio del municipio de la Ciudad de Mendoza.