
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
La Fiesta de la Vendimia 2025 tiene sus guardianas y una de ellas es Paula Barbuzza, directora coreográfica y guionista de Guardiana del vino eterno: su historia.
Sociedad06/03/2025En la previa de esta tradicional celebración mendocina, la artista comparte su historia y el recorrido que la llevó a estar al frente de los roles clave de esta celebración.
Desde pequeña, Paula Barbuzza estuvo vinculada a la Vendimia. Recuerda haber crecido en las gradas del Teatro Griego mientras Sara Verón, su mamá, trabajaba como productora. “Antes de que ella me produjera a mí en una Vendimia, ya había formado parte de muchas otras”, rememora.
Aunque estudió composición coreográfica en Buenos Aires, confiesa que sus primeros pasos en la Fiesta Nacional no fueron sencillos. Durante años no logró obtener roles destacados. “Nunca fui solista, monitora ni coreógrafa en esas primeras experiencias. Fue un camino difícil, pero decidí ser paciente”, asegura.
Para Barbuzza, llegar a puestos de dirección dentro de Vendimia es especialmente complejo si no se proviene de ciertos circuitos tradicionales. Sin embargo sostiene que la perseverancia fue fundamental para alcanzar su lugar actual. “Hoy me siento orgullosa de haber sido paciente y de haber trabajado todos los días para llegar hasta aquí”, afirma.
En simultáneo con su formación como doctora en Composición Coreográfica se especializó en ingeniería de grabación y dirección de arte, disciplinas que enriquecieron su mirada integral de la Fiesta. Según explica, su incursión como guionista surgió casi por necesidad: “En algún momento, la escritura se cruzó en mi camino y cuando mi equipo lo necesitó decidí intentarlo”.
El guion de Guardiana del vino eterno comenzó a gestarse entre el 2020 y el 2021, a partir de una idea compartida con un colega y amigo del Ballet Folclórico Nacional. En aquel entonces imaginaron a una bodega como narradora de la historia, una tierra que, al ser besada por el sol y abrazada por el agua, daba vida a vides transformadas en mujeres guardianas. Aunque esa propuesta no llegó a concretarse en la Vendimia de San Rafael, muchos de sus elementos se retomaron y evolucionaron hasta llegar a la actual Fiesta Nacional. “Una buena idea puede tardar años en madurar hasta alcanzar la forma adecuada para salir al mundo”, reflexiona.
Sobre el equilibrio entre tradición y renovación, Barbuzza afirma que la Vendimia es una historia que se ha contado muchas veces, por lo que lograr conectar el pasado con el presente representa un desafío permanente. “El verdadero desafío no es crear íconos nuevos, sino encontrar cada año la manera de rediseñar la presentación de esos estandartes de Mendoza”, explica, al tiempo que defiende la permanencia de los símbolos tradicionales como parte fundamental del género vendimial.
“Claro que me encantaría que al público le guste mi trabajo, pero lo más importante es que lo hago para mi gente, para Mendoza”, sostiene la guionista. Es que, si bien la Fiesta Nacional de la Vendimia es reconocida a nivel internacional, Paula sostiene que su mayor inspiración es su gente, que hace que la vendimia cobre sentido día a día con trabajo y esfuerzo.
Respecto de su participación en la Fiesta, Paula admite sentirse ansiosa y emocionada especialmente por el peso que implica ser una de las pocas mujeres en alcanzar este rol. “Aunque no quiero convertir esto en un discurso feminista, es imposible ignorar que, en lo que llevamos del siglo 21, muy pocas mujeres han ocupado el lugar en el que estoy ahora”, destaca. De hecho menciona que con Claudia Guzmán son las únicas dos directoras coreográficas que han llegado a la Fiesta Nacional en los últimos 25 años. “Espero que no vuelva a pasar tanto tiempo para que más mujeres puedan ocupar estos espacios”, añade.
En cuanto a la impronta de género en Guardiana del vino eterno, Barbuzza destaca que la figura femenina es fundamental dentro del relato. Explicita que la idea de la guardiana está vinculada a una cultura de instintos que atraviesa de manera particular a las mujeres. “No se trata de una cuestión sexista o exclusivamente feminista, sino de una realidad: las mujeres somos cíclicas, tenemos un instinto maternal y una conexión distinta con nuestro entorno”, sostiene.
Además, la guionista y directora coreográfica reflexiona sobre la importancia de visibilizar a las mujeres dentro del arte y especialmente en espacios como la Vendimia. Considera urgente abrir caminos para que más artistas puedan animarse a ocupar lugares de liderazgo y aportar nuevas perspectivas. “Visibilizar el trabajo de las mujeres es crucial para que más oportunidades se abran en el futuro, permitiendo así que la cultura mendocina y la Vendimia también se enriquezcan con una diversidad de voces y miradas”, concluye.
La autora también resalta la importancia de figuras históricas de la Vendimia que han encarnado roles de resguardo y protección, como las reinas, las embajadoras y hasta la propia Virgen de la Carrodilla, símbolos que inspiran el concepto de guardianía dentro de la cultura vitivinícola. “En la Vendimia, la figura de la mujer ha aparecido muchas veces, pero a menudo desde un rol tradicional. En Guardiana del vino eterno se remarca su papel desde una perspectiva más amplia, dándole un reconocimiento a la mujer trabajadora en esta industria”, asevera.
Sobre su equipo de trabajo, Barbuzza destaca que llevan años consolidándose y que la confianza mutua es clave para encarar un proyecto de esta magnitud. “Nos vemos muy seguido y trabajamos con tiempos extensos de preparación. Generalmente empezamos a pensar y conversar sobre la Vendimia nacional un año y medio antes”, cuenta. En este sentido, asegura que la dinámica interna funciona casi como una familia y que el respaldo del equipo hace que el esfuerzo valga la pena. “El cansancio físico es inevitable, pero nunca me canso de lo que hago. Puedo tener días con más sueño que otros, pero jamás me agota el arte”, afirma.
Así, bajo el cielo estrellado del teatro griego Frank Romero Day, Guardiana del vino eterno consagrará a Barbuzza como una referente en la historia de la Vendimia, dejando un legado para la provincia y para las mujeres que sueñan con escribir su propia página en la Fiesta.
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Luego de idas y venidas, se habilitó este sábado, por segundo año consecutivo, este espacio que alberga a quienes necesitan durante las noches de invierno
La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
El Globito volvió a meterse en zona de clasificación, San Martin penúltimo y Gutierrez que perdió en San Luis con Estudiantes en el último lugar de la tabla.
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.