Interesantes propuestas en los gimnasios muncipales

Una de ellas para personas mayores en el Gimnasio Nº4 de Mendoza Ciudad. Se ofrecerán propuestas de estimulación cognitiva y actividad física. Con costo.

Deportes22/03/2025Deportes CuyoNoticiasDeportes CuyoNoticias
Gimnasio municipal nro 1, actividades personas mayores

La Ciudad de Mendoza, a través de la Ciudad del Deporte, pretende promover valores a través de la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas. Por esto, se invita a todas las personas mayores a participar de las interesantes propuestas que se llevarán adelante en el Gimnasio Municipal Nº 4, ubicado en Emaus 2976.

Quienes deseen participar, deberán preinscribirse en el mismo lugar, en el horario de 8 a 20. La mismas son con costo.

Estimulación cognitiva, a partir de los 50 años

- Esta actividad tiene como objetivo mejorar el rendimiento cognitivo y las funciones ejecutivas.
- Martes y jueves de 13.30 a 15h.

Actividad física para personas mayores a partir de 60 años

- Esta actividad ofrece ejercicios físicos y recreativos para promover la calidad de vida y la independencia funcional.
- Martes y jueves de 16.30 a 17.30 h.

Mendoza Ciudad, Senderismo y montaña

Abren las inscripciones para el Nivel 1 de la Escuela Municipal de Senderismo y Montaña

La Ciudad de Mendoza lanza la inscripción para el Nivel 1 de la Escuela Municipal de Senderismo y Montaña 2025, un programa que combina teoría y práctica para quienes desean iniciarse en el senderismo y montañismo. La iniciativa busca capacitar a los participantes, mayores de 18 años, en el conocimiento y la práctica segura de actividades en entornos naturales, fomentando la autonomía y el respeto por el medio ambiente.

Las inscripciones, para el Nivel 1, iniciarán el 10 de marzo. Asimismo, el cursado comenzará el 26 de marzo y se dictará hasta el 28 de junio. Este primer nivel contará con ocho clases teóricas, en horario de 19 a 21, cuatro talleres y cuatro salidas al terreno. El Nivel 2 comenzará en la primera quincena de agosto y tendrá la misma modalidad de cursado que el anterior.

Curso de Iniciación a la Montaña: NIVEL 1

El curso de Iniciación a la Montaña está destinado a mayores de 18 años que deseen aprender las bases del senderismo y el montañismo en terrenos fáciles. Este taller proporcionará herramientas claves para que los participantes puedan planificar, organizar y llevar a cabo excursiones de forma autónoma.

Busca proporcionar las herramientas necesarias para que cada participante sea capaz de gestionar por sí mismo una salida de un día, en terrenos de baja y media dificultad, garantizando la seguridad y el disfrute responsable del entorno natural.

Senderismo y montaña, curso nivel 1
 
Es importante mencionar que la Escuela Municipal de Senderismo y Montaña no otorga certificaciones profesionales, sino que está enfocada en el desarrollo personal y recreativo.

ESCUELA MUNICIPAL DE SENDERISMO Y MONTAÑA 2025

NIVEL 1

Introducción
Clase 1: Introducción y los tres pilares del montañismo: autonomía, planificación y seguridad. Definiciones de las diferentes actividades. Senderismo, Excursionismo y Montañismo. Programa NO DEJAR RASTRO. Siete principios. Manejo de residuos. Dispositivos.

Módulo Seguridad
Clase 2: Seguridad, tipos (percibida y real). EPI (básico). Concepto de Riesgo y Peligro. Objetivos y subjetivos. Evaluación de riesgos. Mitigaciones.

Módulo Planificación
Clase 3: Esquema de planificación. Improvisación vs. Improvisado. Destino. Grupo. Diseño de itinerario. Pronóstico meteorológico. Diseño de plan de contingencia.

Módulo Autonomía
Clase 4: Tipos. Equipo, alimentación e hidratación.
Clase 5: Orientación y navegación (módulo 1). Sistemas de coordenadas (geográficas y planas). Interpretación de cartas topográficas.
Clase 6: Comunicaciones. Radiofrecuencias. Comunicadores satelitales.
Clase 7: Primeros Auxilios (módulo 1).
Clase 8: Contingencias y supervivencia. Pentágono de la supervivencia.

Media Maratón Mendoza, más de 2000 inscriptosMás de 2000 inscriptos para la Media Maratón Mendoza

NIVEL 2

Introducción
Clase 1: Introducción a las montañas invernales. Nieve y avalanchas. Caracterización de escenarios invernales. Altura.

Módulo Planificación
Clase 2: Planificación de salidas con pernocte. Mochila para travesías de más de un día: determinación de pesos y posibilidades de carga. Método 3 x 3 y sistema MIDE.
Clase 3: Equipamiento de pernocte: carpas, bolsa de dormir, aislante. Tipos de campamentos. Localización. Armado de carpas. Vivac. Refugios. Escala. CONFORT/LIMIT/EXTREME.

Módulo Autonomía
Clase 4: Cocina de montaña: Cálculo de necesidades de alimentos para más de un día. Uso de calentadores. Tipos. Consejos sobre combustibles. Ollas de campaña. Tipos. Consejos prácticos.
Clase 5: Primeros auxilios (módulo 2).

Módulo Seguridad
Clase 6: Orientación y navegación. Tecnologías (módulo 2).
Clase 7: La cuerda y sus usos.
Clase 8: Trabajo práctico final y evaluación nivel 1 y 2.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email