
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Salud03/04/2025En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, el Ministerio de Salud y Deportes de la Provincia entregó tres torres para realizar estudios de colonoscopias y así fortalecer la red para la detección de este tipo de cáncer. Con una inversión de 300 millones de pesos, el equipamiento llegó a los hospitales Saporiti, de Rivadavia; Paroissien, de Maipú, y Tagarelli, de San Carlos.
El director de Hospitales, Jorge Pérez, aclaró: “Que la provincia apueste a esta tecnología es fundamental, muy importante. Con estos equipos y con nuestro recurso humano altamente capacitado podremos avanzar en el diagnóstico y el tratamiento del tumor colorrectal, una enfermedad de alta mortalidad, la segunda después del cáncer de mama y del de próstata”.
El funcionario señaló que el cáncer colorrectal “tiene una incidencia que ha ido aumentando en los últimos años pero que, como cualquier otro tumor, si se detecta a tiempo es curable en el 90 % (de los casos)”.
Por su parte, la directora de Prevención y Promoción para la Salud, Yanina Mazzaresi, afirmó que la intención del Gobierno es apostar a la prevención. “Estamos conformando redes asistenciales en atención primaria con equipamiento de mayor complejidad en todas las regiones sanitarias de la provincia. Por lo tanto, con estas tres torres ya son siete en las distintas regiones de Mendoza. Buscamos realizar una detección temprana para llevar a cabo un tratamiento oportuno, porque si se detectan formaciones precancerosas podemos lograr que el 90% de este cáncer se cure. Recordemos que es el segundo cáncer en prevalencia en Argentina, por lo cual es muy importante realizar todas las acciones necesarias”, dijo.
La conformación de esta red para la detección temprana de patologías ligadas a la gastroentorología ha beneficiado a tres hospitales en diferentes regiones sanitarias. Según comentaron los funcionarios, la estrategia comenzó en Rivadavia, Maipú y San Carlos, pero la idea es seguir extendiéndola a otras zonas y centros asistenciales.
El director del hospital Saporiti, Gonzalo Pagella, explicó: “Este hospital es un eslabón del sistema de salud, y la idea es que podamos ofrecer un servicio de calidad, y crecer en la atención y la seguridad del paciente. Apuntamos a fortalecer la prevención en salud y, para eso, contar con equipamiento para detectar el cáncer de colon es fundamental”.
Para Fernando Basualdo, director del Paroissien, la incorporación de la torre endoscópica “significa para el hospital y la población de la región metropolitana sur un avance tecnológico de suma importancia al brindar mejor calidad, eficiencia y oportunidad en el proceso de diagnóstico y tratamiento para las patologías digestivas de prevalencia. Además, al contar el hospital con el servicio de Cirugía con especialista en coloproctología, se suma el diagnóstico al tratamiento quirúrgico en aquellos casos en que esté indicado”.
Para finalizar, Silvina Córdoba, directora del hospital Tagarelli, destacó: “Contamos con una torre de endoscopia de alta tecnología y con personal calificado para llevar a cabo estos estudios. Esto hace que nuestro hospital tenga una atención de calidad médica y esté al nivel de los grandes hospitales de la provincia en materia de diagnóstico por imágenes. Ahora se podrán hacer videoendoscopias digestivas altas y bajas, con toma de biopsia. De esta forma se pueden detectar patologías graves, como cáncer de colon o de esófago, y otras como divertículos o pólipos”.
“Este estudio es preciso, oportuno y cerca del domicilio de los pacientes, sin necesidad de que tengan que viajar a la ciudad. Se realiza con una sedación y, después de un par de horas, el paciente puede retirarse a su casa y seguir realizando sus tareas habituales. Este servicio ya está funcionando hace 20 días y se accede a los turnos a través de una derivación. Luego, de acuerdo con las características y los síntomas que presente el paciente, se realiza el estudio si es necesario”, concluyó la funcionaria.
Fuente: Prensa Salud
Desde la Federación Cardiológica Argentina advierten sobre el uso de sustancias en el deporte, tanto profesional como amateur, que pueden afectar al corazón.
Entrega y dedicación durante todo el camino. Con mucha emoción el Hospital celebró el acto de colación de Residentes 2025 junto a autoridades, familiares y los nuevos especialistas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
Con el objetivo de mejorar la oferta de servicios y construir una cultura social que reconozca, valore y respete la salud mental como derecho humano fundamental
Con un despliegue coordinado de más de cinco horas, el gobierno evacuó a toda la comunidad educativa, garantizó la seguridad de estudiantes y docentes y logró que la alumna involucrada entregara el arma de manera voluntaria. No hubo heridos y la joven fue asistida por profesionales de salud mental.
La Policía de Mendoza arrestó a un hombre de 34 años en calle Almafuerte, señalado como el presunto autor del crimen ocurrido el 8 de septiembre en Guaymallén.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Granate, sin ser más que Independiente Rivadavia, se quedó con los 3 puntos al vencerlo por uno a cero, Centurión evitó que Lanús ampliara la diferencia.